El piloto español Josep María Martí, con solo 18 años, se ha postulado como una de las principales opciones de futuro para el automovilismo nacional después de firmar un excepcional 2023 en su segunda campaña en el Campeonato de Fórmula 3 de la FIA. Las actuaciones y velocidad de Pepe incluyen un total de tres victorias que le han terminado valiendo para ser quinto en la clasificación general de la categoría de bronce, resultados que han llamado la atención del Red Bull Junior Team, donde el de Sabadell ha empezado a militar ya a finales de este año.
En busca de un resumen de como ha ido la temporada y con la idea de conocer cuáles son las sensaciones y esperanzas de Martí de cara al futuro, el ahora ya piloto de Campos Racing en Fórmula 2 para 2024 cedía unos minutos de su tiempo a este medio para contestar a diversas preguntas que van desde hacer balance del 2023 hasta su continuada relación la estructura dirigida por Adrián Campos Jr., pasando a la vez por sus objetivos futuros. Os dejamos con lo que el piloto catalán nos contaba hace unos días:
¿Se veía Pepe Martí, a principios de año, haciendo la temporada que ha hecho?
“Desde un primer momento estaba cómodo con el coche y me sentía confiado de poder hacer una buena temporada, aunque siempre es difícil predecir un resultado y más en un campeonato. Sin embargo, cuando llegamos a Baréin y vi que tenía velocidad, empecé a pensar en ello (en luchar por el título), pese a que antes de empezar la temporada no lo hubiera pensado.”
“Me sentía confiado de poder hacer una buena temporada”
¿Cómo fue aquella primera victoria en Baréin? ¿Supuso una inyección de moral para el resto del año?
“Las cosas te las puedes creer en tu cabeza, pero hasta que no ves resultados es difícil mantener la moral alta. De Baréin, cuando empezaron a salir las cosas bien, terminamos saliendo con la moral muy alta y desde ahí fue todo un subidón. Seguimos hacia adelante y conseguimos mantener un buen ritmo toda la temporada.”
Además de Baréin y Mónaco, también ganaste en Barcelona, ¿fue este el mejor momento de la temporada?
“Totalmente, Barcelona fue el highlight del año para mí. A nivel de resultados, ese fin de semana fue excepcional. Los tres fines de semana que yo más resalto son Australia, Barcelona y Silverstone, creo que en esos fui muy bien y rápido, en Hungría también, en Spa con la pole también… si hubiesen sido fines de semana más normales con un pelín de suerte en qualy hubiésemos peleado hasta la última carrera. Barcelona fue el fin de semana donde resalté más, obviamente la victoria fue el highlight del año, el momento más especial del año para mí.”
“Barcelona fue el highlight del año, el momento más especial para mí”
En Barcelona también se empezó a hablar de tu relación con Red Bull, ¿qué supuso para Martí empezar a formar parte de su Junior Team?
“Un objetivo cumplido. A principio de año ya tenía como objetivo que me cogiera una academia, y que mejor que Red Bull. Además, fue después del momento más dulce del año, donde yo estaba con la moral por los aires. Lo digerí bastante bien, creo que ponerme presión extra por llevar los colores de Red Bull es innecesario y creo que tengo que hacer el trabajo que he hecho siempre; por eso me han llegado los resultados, por trabajar siempre con disciplina, buena mentalidad y buena organización con la gente que tengo a mi alrededor. El objetivo es seguir haciendo lo mismo, no creo que me tenga que presionar más por estar en Red Bull, obviamente para mí es especial llevar los colores y verme más cerca de la Fórmula 1.”
¿Piensas que los eventos de Spa y Monza fueron la parte negativa de la temporada? ¿Cómo fue el final de año?
“Spa fue uno de los fines de semana donde mejor iba, obviamente la pole fue muy buena, pero nos merecíamos mucho más de lo que conseguimos. Nos llevamos cinco puntos de un fin de semana en el que, en condiciones normales, nos hubiéramos llevado casi 30, así que Spa supo a poco, fue duro de tragar. Luego, en Monza, hubo muchas cosas fuera de lo normal, que se diera por terminada la clasificación con 10 minutos en el reloj fue un desastre, fue un fin de semana muy extraño. Creo que tuvimos mala suerte en el final de año, nos merecimos más de Hungría hacia adelante.”
También debutaste en la FIA F3 World Cup de Macao, donde firmaste un quinto puesto. ¿Cómo fue ese fin de semana?
“Empezamos el fin de semana con la idea de salvar neumáticos, y fue una decisión incorrecta. Tras la Qualy 1 vimos que los neumáticos duraban más de lo esperado y los equipos que habían dado más vueltas en los libres nos llevaban ventaja. Macao fue una experiencia inolvidable, no se si lo voy a repetir, pero ha sido muy diferente a todas las demás que he tenido. Es un circuito ratonero, todas las curvas son ciegas, y es difícil coger confianza al principio. Acabamos muy bien, en las carreras tuve buenas salidas con dos ‘semi-remontadas’, aunque un poco decepcionante hacer quinto. Una pena no haber podido estar más cerca en la qualy y haber podido luchar por el podio, porque hubiera sido muy especial.”
“Macao fue una experiencia inolvidable”
La mejora de Pepe Martí con respecto a 2022 es notable, ¿ha cambiado algo en tu mentalidad o sigues siendo el mismo Pepe?
“Soy el mismo, pero creo que evolucionas con los años. La experiencia te permite enfocar los retos de diferente manera y adaptarte mejor a situaciones adversas, y este año fue clave. El año pasado no era capaz de capitalizar los momentos donde el coche iba bien y este año lo he mejorado mucho. Para mí, el punto de inflexión ha sido mejorar en los aspectos donde más lo necesitaba, aún me falta mucho, pero creo estar más cerca del piloto que quiero ser. He progresado mucho; en mi calma dentro del coche, en saber gestionar situaciones difíciles como banderas rojas o qualys, y es la experiencia lo que ha marcado la diferencia.”
Siempre se te ha visto muy cómodo en Campos, como si estuvieras en familia. ¿Qué significa para tí correr con ellos?
“Campos Racing es eso, es una familia. Llevo con ellos muchos años, conozco a todo el personal y creo que eso cambia mucho la manera de trabajar. Si no tienes confianza en un equipo es difícil trabajar y yo sé que voy, me meto en el coche, y el equipo ha trabajado lo máximo posible para que yo tenga el mejor material, para mí eso es muy especial. Campos es un equipo que da todo y más por ti, y eso marca la diferencia.”
Ahora que ya es oficial tu salto a Fórmula 2, ¿qué esperas de tu primer año en la categoría?
“Ya estamos en la antesala de Fórmula 1, todo se ve más cerca, pero para mí es un año más. El enfoque ideal es tratar 2024 como un año más. Se tiene que tener la ambición de ganar, pero con la tranquilidad mental de que es mi primer año. Obviamente, el objetivo es ganar carreras y ser competitivo, pero no me estoy presionando. El hambre de ganar lo tengo, pero lo importante es aprender rápido.”
“Para mí es un año más, lo importante es aprender rápido”
A mediados de diciembre completaste tus primeros test en Abu Dabi, ¿cómo fueron tus primeros kilómetros con el F2?
“Es difícil sacar conclusiones de estos test, no sabes que se guarda la gente y además no sabemos como va a ser el coche del año que viene, pero ha sido un test muy positivo. Me he sentido cómodo con el equipo y con el coche, nuestro rendimiento ha sido muy bueno, especialmente el día 2.”
¿Cuál es el objetivo final de Pepe Martí como piloto?
“El objetivo es la Fórmula 1, pero para llegar allí lo tengo que hacer bien en la Fórmula 2, así que hay que trabajar.”
Pepe Martí afrontará en 2024 su primera temporada en el Campeonato de Fórmula 2 de la FIA de la mano de Campos Racing, campaña que podrán seguir con nuestras habituales crónicas en este portal web.
Fotografías: Formula Motorsport Ltd. via Getty Images
Macau Grand Prix
La entrada Entrevista a Pepe Martí: “No creo que me tenga que presionar más por estar en Red Bull” aparece primero en TheBestF1.es.