
En la temporada 2014-2015 la franquicia de los Senadores de San Juan hizo su regreso a los diamantes de la liga profesional borincana en su hogar el Estadio Hiram Bithorn pero de esas cosas de la vida fue por una campaña. Similar a la del 2010-2011 que el regreso de los Senadores fue altamente celebrada pero no paso de un año más. Quien sabe si en el tercer intento en sobre un poco más de dos décadas sea un éxito total el regreso de la organización de la capital.
A nivel mundial la franquicia de los Senadores es todavía hoy día una de las más reconocidas en la crónica del béisbol. Muy recordada por su partidazo en 1993 por ser el primer equipo profesional integrado por jugadores de Grandes Ligas en jugar contra la selección de Cuba. Partido que el San Juan obtuvo la victoria con un jonrón de Javier López que dejo en el terreno en la novena entrada a la novena cubana.
Mas aún por su quimera en 1964 en Nicaragua en la no existente Serie Interamericana y el nunca olvidado equipo de ensueño de 1995 que realmente fue de ensoñación que ganó para Puerto Rico de forma invicta la Serie del Caribe. Una novena que al cierre de los 90’ los editores de Baseball America y USA TODAY Baseball Weekly denominaron a los Senadores de Puerto Rico como el “Dream Team” del Siglo 20.
Precisamente en el historial de los sanjuaneros fue su último en la liga profesional. El conjunto llego más adelante a dos finales en las temporadas entre 1996 y 1998 pero en ambas cayeron ante los Indios de Mayaguez.
Los reconocidos como los originales de San Juan vieron cerrada su enciclopedia cuando para la temporada 2000-2001 fueron trasladados ser la debutante franquicia de los Gigantes de Carolina en aquel entonces nuevo Estadio Roberto Clemente Walker.
Para los capitalinos vale que no era su primera en su historia. Los Senadores, aunque una de las franquicias originales de la liga profesional en 1938 y no obstante cuatro campeonatos, fueron mudados a convertirse en los Vaqueros de Bayamón en aquel entonces a jugar en el nuevo Estadio Juan Ramon Loubriel.
Como Vaqueros bien hay que admirar tuvieron sus buenos momentos. En sus dos primeras temporadas conquistaron el campeonato nacional ganándose muy bien a sus seguidores bajo la tutela de José Antonio Pagan. En total en nueve campañas en Bayamón totalizaron tres reinados en seis series finales.
En la temporada 1983-84 los Senadores de San Juan regresaron a la lid de la liga después de años como Vaqueros. En su retorno en su campaña inaugural llegaron en quinto lugar en la tabla de posiciones con un equipo que en papel se pensaba iba ser mucho mejor papel y llegar a series postemporada. Al final de esa campaña fue puesta en venta la novena y para la temporada 1984-1985 el team sanjuanero tomó una nueva confección como los Metros. Como Metros en su campaña inaugural llegó en cuarto lugar en la etapa regular y clasificó a las series semi-final.
En aquel entonces un conjunto de San Juan no había sido desde la campaña 1963-1964 campeón del torneo profesional borinqueño. Los Metros llegaron esa semi-final bajo la tutela de Mako Oliveras. Oliveras, hoy inmortal del salón de la fama del béisbol profesional puertorriqueño había sustituido a Orlando Peña en la función de manda más. Tal ruta fue que en su primera postemporada barrió en cuatro partidos a los favoritos Indios de Mayaguez y en siete partidos sacaron de carrera a los Cangrejeros de Santurce para obtener el campeonato nacional. Camino de su primer campeonato en su carrera que hoy día su nombre esta inscrito como el dirigente con mayor número de campeonatos conquistados con ocho cetros en su resumé.
Oliveras en la camisa de los Metros también piloteo a San Juan a otro campeonato nacional en 1989-1990 en serie frente a los Criollos de Caguas. Momento que se hizo muy popular la frase de los “pillos de Mako” con pilares que tiempo después se convirtieron en estrellas en el béisbol mayor. Como Metros en su relato histórico no se debe relegar fueron también cuatro veces sub-campeones. Tales en las temporadas 1985-1986; 1988-1989; 1991-1992 y 1992-1993.
Esta última mencionada fue el cierre del uniforme de los Metros y por razones de negocios fue vendida la franquicia y una vez más fueron renombrados como los Senadores.
En ese tercer capítulo como Senadores de entrada fueron campeones de las temporadas 1993-1994 y 1994-1995 bajo la tutela de Luis “Torito” Meléndez.
Hoy es hoy y el Estadio Hiram Bithorn ha tenido en las ultimas campanas en su hogar a los Cangrejeros de Santurce y la organización RA12 quien su propietario Roberto Alomar. Por tiempo si hay una franquicia ha sido nombrada una y otra vez ser parte es los Senadores de San Juan.
Para los locales es de nombradía sea Senadores, Metros o Vaqueros Hiram Bithorn y Roberto Clemente. Es tal de un sin numero de llamados importados entre tantos en su historia los hoy salón de la fama Sparky Anderson, Johnny Bench, Wade Boggs, Raymond Brown, Roy Campanella, Larry Doby, Tony Gwynn y Monte Irvin. En tal lid de los de la casa “hall of famer” Clemente, Roberto Alomar y Edgar Martínez. Quién sabe si en un futuro se unen a este trio Carlos Delgado y Juan “Igor” González.
El regreso 2024-2025 esta en la mesa de los Senadores de San Juan. Apostamos al tiempo que bien su regreso nos dirá. Tiempo al tiempo.
EXTRA DEL AUTOR
Para gozar en estos tiempos de ligas de fantasía. Nuestro sabor Boricua Equipo Todos los Tiempos ellos son:
C- Carlos Delgado
1B-Saturnino “Nino” Escalera
2B-Roberto Alomar
3B-Edgar Martínez
SS-Dickie Thon
OF-Roberto Clemente
OF- Juan “Igor” González
OF-Carmelo Martínez
DH-Hector Villanueva
LD-José “Palillo” Santiago
LZ-John Candelaria
LC-José “Iche” Santiago