
🎾 Damir Dzumhur vs Carlos Alcaraz
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Damir Dzumhur demostró al mundo entero su lado más guerrero en las pistas hace un par de meses al arrebatarle un set a Carlos Alcaraz en un partido de tercera ronda de Roland Garros en el que levantó al público de sus asientos en varias ocasiones. Varios torneos después, el tenista bosnio tratará de dar la sorpresa.
El número 59 del mundo se cita a sus 33 años con el jugador español en la segunda ronda del ATP Cincinnati 2025. Después de superar a Mattia Belucci en un doble tiebreak, Damir espera dar su mejor nivel sobre el cemento para sorprender al actual número dos del mundo en el Ranking ATP.
Antes de ello, Dzumhur se sentó con la ATP para relatar en primera persona su experiencia con una pancreatitis aguda que le acercó demasiado a la muerte. «El periodo posterior a Roland Garros en 2022 fue probablemente el peor momento de mi vida. Si no hubiera sido joven y estado sano, no sé si habría salido vivo de ahí. Todo empezó después de perder mi partido de primera ronda de la fase previa contra Fernando Verdasco en París. Tenía un dolor de estómago muy fuerte».
La dura noticia y la incertidumbre
«Tras contactar con un médico, fui al hospital. Me diagnosticaron pancreatitis aguda y rápidamente me trasladaron a la unidad de cuidados intensivos, donde permanecí seis días. El dolor era insoportable, por lo que no podía dormir a menos que me dieran analgésicos fuertes. Las noches se me hacían muy largas y sentía que el tiempo no pasaba.
Los médicos nunca averiguaron cómo contraje la enfermedad. Por desgracia, ocurrió de repente. Es posible, pero las probabilidades son muy bajas en el caso de una persona sana que no come mal ni bebe en exceso. Pasé mi trigésimo día en un hospital francés sin mi familia y el tenis era lo último en lo que pensaba. Mi hijo, Luka, había nacido el octubre pasado y, en lugar de disfrutar de la vida con él, estaba en una cama de hospital en otro país sin saber qué me deparaba el futuro».
La fortaleza que le da su hijo
«Pedí que me trasladaran a Belgrado porque encontramos un médico muy bueno y quería estar más cerca de mi familia. Los médicos de París se opusieron, me dijeron que no estaba en condiciones de ir a ningún lado. No entendía lo grave que era mi situación. Esos médicos son las personas que me salvaron la vida, y no puedo agradecerles lo suficiente por ello. Sentía que necesitaba estar en casa.
Me trasladaron a Belgrado, donde permanecí en el hospital otras dos semanas y media, pero aun así pude vivir uno de los mejores momentos de mi vida: volver a ver a mi hijo. Fue una época difícil, pero saber que vives por algo es totalmente diferente. Los niños son especiales y te dan una energía que nadie más puede darte. Una de las razones por las que sigo compitiendo es porque tengo a alguien por quien luchar y en quien pienso constantemente».
Su vuelta a las pistas
«Después de más de 20 días, me dieron el alta del hospital y comenzó la recuperación. Según los médicos, logré mejorar bastante rápido, pero para mí, fue muy lento. Había perdido 11 kilos y cuando salí pesaba solo 55. En ese momento no pensaba en el tenis y no sabía cómo iba a volver, ni siquiera sabía si iba a volver. Los tenistas estamos acostumbrados a centrarnos en nuestros partidos y resultados, pero yo estaba feliz simplemente de estar vivo.
Una vez que empecé a sentirme mejor y recuperé algo de peso, se me ocurrió que estaría bien volver a entrenar y competir. En agosto de ese año, caí al puesto 243 en la clasificación ATP, pero lo importante era que había vuelto a las pistas. En 2018, alcancé el puesto 23 del mundo. Volver al Top 100 parecía imposible y no podía imaginarme volver a estar cerca de la cima de este deporte. Pero hace un año volví al Top 100 y ahora me estoy acercando al Top 50, lo cual es fantástico».
La edad
«Estoy jugando bien al tenis, me siento cómodo con mi juego y estoy en muy buena forma física en la pista. El tenis ha cambiado mucho, y ahora hay estrellas que compiten a los 38, 39 e incluso 40 años. Es una locura ver a campeones como Novak Djokovic, Gael Monfils y Stan Wawrinka seguir jugando a este nivel a estas alturas».
Un nuevo enfrentamiento con Carlos Alcaraz
«Perdí el partido en Roland Garros, pero sentí emociones muy especiales al competir en un escenario tan especial contra uno de los mejores jugadores del mundo, que probablemente será uno de los mejores jugadores de la historia. Tiene un plan A, B, C y D, y probablemente todo el abecedario de planes que puede ejecutar. Es uno de los jugadores más rápidos y tiene tantas variaciones en su juego que puede ejecutar al más alto nivel.
Ahora tengo la oportunidad de enfrentarme a Alcaraz por segunda vez este año en Cincinnati. Intentaré dar lo mejor de mí y encontrar el juego que me ayudó a ganar en algunos momentos contra él hace unos meses. Veremos qué pasa. Lo más importante es que estoy aquí. Hace tres años estuve a punto de morir. Ahora puedo hacer lo que me gusta».