
🎾 Mattia Bellucci vs Carlos Alcaraz
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Son tan necesarios los mejores protagonistas en una película como aquellos actores secundarios que engrandecen y dan un sello de identidad propio al metraje. Tan importantes fueron los Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal como los Andy Murray, Stan Wawrinka o Juan Martín del Potro. En una nueva etapa marcada por el martillo inapelable de Jannik Sinner y la brillantez cada vez más continuada de Carlos Alcaraz, el circuito ATP parecía haber encontrado perfiles más que interesantes en su búsqueda de acompañantes… pero sus papeles, de momento, solo han durado media temporada.
La retirada de Jack Draper del US Open 2025 tras apenas disputar un único partido cayó como un jarro de agua fría en Flushing Meadows. Era el torneo de reaparición del campeón de Indian Wells, uno de los perfiles con mayor evolución del último medio año. Jack aúna muchísimas cualidades como para confiar en él de cara a una larga trayectoria en la élite del circuito ATP, dando guerra a los dos monstruos y ocupando la parte puntera del pelotón, a la espera de cualquier traspié (y, en ocasiones, provocándolos él mismo)… pero aún se resiste a sumar la más importante, el elemento diferenciador que no nos permite disfrutarlo en su plenitud: el físico.
Similar situación nos ha dejado esta temporada Arthur Fils. El galo, aún más joven que el británico, también brilló en el inicio de año: pocos estuvieron tan cerca de derrotar a Alcaraz en tierra, pocos le hicieron un partido tan duro como él en Montecarlo. Tras sumar varios torneos 500 de mucho mérito, 2025 podía haberse convertido en el año de asalto al top-10… pero la progresión se frenó en seco en pleno Roland Garros. ¿El motivo? Claro, cuál si no: una maldita lesión, en este caso en la espalda. ¿La carga de partidos? Demasiado fuerte… y, con él, otro secundario de lujo al que debemos esperar para temporadas más tardías.
UN PROBLEMA RECURRENTE Y CON POCO ATISBO DE MEJORA
Los Masters 1000 de dos semanas, la pesadez de las pelotas, la proliferación de perfiles de pura potencia que aumentan cada día la velocidad de bola. El tenis requiere más que nunca de un esfuerzo físico absolutamente extenuante que dinamita la continuidad de muchos jugadores… y nos deja, claro, sin nombres que le sigan el ritmo a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. No parece haber una solución clara y común a estos aspectos en el corto/medio plazo, lo que obliga a los propios jugadores a redoblar esfuerzos en la parte del trato que les corresponde.
Lo saben Jack Draper y Arthur Fils. La lección aprendida de este 2025, desde luego, es clara: seleccionar mejor el calendario (quizás Jack debería haber descansado en Roma tras haber llegado a la final de Madrid y no haber acumulado apenas semanas de descanso previas), adaptar las cargas de trabajo a los torneos más importantes de cada gira (han llegado en pésimas condiciones a los últimos tres Slams del año, habiéndose perdido, en el caso del galo, Wimbledon y US Open) y poner una especial atención en el cuidado físico. Tres apuntes de dificultad máxima que, sin embargo, pueden definir hasta qué punto su desembarco en la élite tiene lugar pronto… o no llega a suceder. Que le pregunten acerca de si el físico puede apagar a una estrella, por ejemplo, a Holger Rune… y no siempre el camino para recuperar el brillo es sencillo. El tiempo otorgará.