
🎾 Alejandra Cruz vs Riley Crowder
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Jannik Sinner continúa con su martillo pilón machacando a cada rival que pasa por la Arthur Ashe. El italiano tenía una segunda ronda del US Open exigente ante Alexei Popyrin, pero la sacó adelante sin mayores apuros (6-3, 6-2, 6-2). A día de hoy, ha quedado atrás aquella fiebre que le dejó KO en Cincinnati y el número uno vuelve a su tenis más demoledor, ese que demuestra en los Grand Slams y que solo Carlos Alcaraz ha conseguido neutralizar.
Sobre su gran rival en el circuito del tenis habló el italiano tras su victoria y no dudó en alabar el juego y la forma de ser del español, por muy diferente que sea de la suya. Además, también opinó sobre su próximo rival, Denis Shapovalov, y de las diferentes condiciones entre la Arthur Ashe y la Louis Amstrong, así como de la presión de ser el defensor del título.
Satisfecho con su victoria ante Alexei Popyrin
«Ha sido una actuación muy, muy sólida. Creo que hoy ninguno de los dos hemos sacado muy bien, así que hemos tenido muchos peloteos desde el fondo de la pista, donde hoy me he sentido bastante cómodo, y, obviamente, estoy muy contento de pasar a la siguiente ronda».
No se fía de Denis Shapovalov
«Fue un partido muy duro, muy difícil. Fue hace unos años y él ha mejorado, y yo también. Estamos en una posición diferente a la de hace dos o tres años, pero va a ser muy, muy duro, muy difícil. Es un jugador con mucho talento y un potencial enorme. Así que ya veremos qué pasa, pero espero un partido muy duro y tendré que tener mucho cuidado».
«Es impredecible. Tiene un gran servicio. Físicamente es fuerte. Es muy rápido y no tiene puntos débiles en su juego. Sabe hacer de todo, y eso lo va a hacer muy difícil. Pero tengo muchas ganas de jugar contra él. Hace mucho tiempo que no me enfrento a él, así que ya veremos. Va a ser un nuevo reto, así que tengo muchas ganas. Espero que sea un buen partido, eso es lo que todos esperamos».
Cada día las condiciones son diferentes
«Creo que siempre es muy difícil comparar este torneo con el del año pasado, porque no recuerdas exactamente cómo te sentiste jugando. Pero sí, jugué dos partidos de dos días y las condiciones fueron totalmente diferentes, porque el primero lo empezamos bajo el sol. Las condiciones eran un poco más rápidas».
«Hoy parecía más un partido vespertino porque estaba muy nublado y hacía un poco de frío, un poco de frescor. Pero eso es precisamente lo que hace que este deporte sea tan interesante. Lo bueno de jugar en la pista central es que no hay tanto viento. Fuera hay mucho viento y cambia mucho. Dentro, más o menos siempre sopla en una sola dirección. Hay una gran diferencia entre la pista central y la Armstrong, porque en la Armstrong hay una parte abierta en el centro, por lo que entra el viento y cambia».
Encantado de tener a Carlos Alcaraz en el mundo del tenis
«Es un jugador muy completo, sin duda. Lo hemos visto en muchas ocasiones, al ganar Roland Garros, Wimbledon y aquí. Eso demuestra que sabe jugar en cualquier superficie. He visto su último partido y está jugando muy, muy bien, sin fallar casi ningún golpe por el momento. Así que tiene confianza. Eso hace que sea muy difícil jugar contra él, porque tácticamente preparas los partidos de diferentes maneras, dependiendo de dónde juegues».
«Es el gran favorito en todos los torneos en los que juega porque tiene muchas soluciones y estilos de juego que puede ofrecer y con los que puede resolver problemas. Pero sí, hay muchas, muchas cosas que hacen que sea tan difícil jugar contra él, pero es genial para el deporte. Es bueno tener a alguien como Carlos, entretenido y fantástico de ver, y eso es lo que le gusta a la gente. Es genial tenerlo».
Ya sabe lo que es defender el título de campeón en el Open de Australia
«Como siempre digo, no estoy defendiendo el título, siempre estoy persiguiendo uno nuevo, porque en cada torneo empiezas con cero en la primera ronda, y si no juegas bien, quedas fuera del torneo. Voy a por los trofeos o a por los buenos resultados, y eso es lo que intento hacer. Obviamente, sé lo mucho que hay en juego aquí, en este torneo, y también al final del año, pero, por otro lado, intento jugar lo mejor que puedo. Luego ya veremos el resultado. El resto no lo puedo controlar. Australia me ayudó un poco a entenderlo, sí, pero, por otro lado, la situación es diferente, las condiciones son diferentes y la parte mental también es diferente, porque creces desde principios de año y ahora estás casi al final del año. Sí, todo es un poco diferente, pero lo espero con ganas, porque son grandes retos», sentencia un Jannik Sinner que sigue con el piloto automático puesto en su versión demoledora.