Noti-Deporte: Claves de la victoria de Alcaraz vs Sinner en el US Open

Streaming WTA Guadalajara en directo

🎾 Nikola Bartunkova vs Nicole Fossa Huergo

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Cada partido entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner deja una enorme cantidad de matices tácticos y técnicos que provocan que el duelo se incline hacia un lado de la balanza. En esta ocasión, el murciano salió victorioso en la final del US Open 2025, cobrándose venganza del desenlace de la final de Wimbledon, y lo hizo poniendo en juego todas las variantes que no estuvieron en el pasto londinense. Si aquel día el de San Candido mostró una tremenda superioridad a partir del segundo set, con un Alcaraz abrumado e incapaz de mover ficha, en Nueva York ocurrió todo lo contrario: la final tuvo el sello del murciano desde el primer instante.

¿Por qué? Varios motivos explican, desde el apartado tenístico, la manifiesta superioridad del murciano. Pareció que ni tan siquiera hubo que recurrir al terreno mental, a sacar fuerzas de flaqueza en situaciones críticas. El partido estuvo despojado de tiebreaks o 5 iguales: cuando Carlos puso la directa y encauzó sus porcentajes de primer servicio, Jannik no encontró respuesta. Precisamente el saque es la primera de las tres claves a analizar… y, seguramente, la más importante de todas.

UN SINNER SIN PRIMER SERVICIO, UN SINNER ENDEBLE

Los paralelismos de esta final con el duelo en Wimbledon son, en cierto modo, reveladores. Aquel día, Carlos Alcaraz solo pudo firmar un 53% de primeros servicios, mientras que Jannik Sinner consiguió un porcentaje del 62%. En esta ocasión, fue Carlos el que clavó ese porcentaje, con un 62% de primeros dentro… mientras que Sinner bajó hasta un pírrico 48%. No son estadísticas casuales: en esta rivalidad, quien golpea primero golpea dos veces… y el nivel de precisión, potencia y profundidad de ambos al resto obliga a que el primer servicio sirva de escudo en repetidas ocasiones.

Con un Sinner despojado de puntos gratis, tirando de segundos saques en demasiadas ocasiones, Alcaraz tuvo todo el tiempo del mundo para crear sus jugadas desde la devolución, mostrando esa versión ultraagresiva que saca a Sinner de su zona de confort. El italiano se sintió tan incómodo que, en los pocos momentos donde su primero funcionó, alternó subidas a la red tempranas con errores por el lado de la derecha: sin la red de seguridad que le ofrecía su primer servicio, con un Carlos tan certero en la devolución, el orden y templanza que caracterizan al tenis de Jannik se diluyeron por completo, algo en esencia muy similar a lo que le ocurrió al murciano en la final londinense.

FIRST STRIKE CARLOS: IMPONENTE DESDE EL RESTO

Como decíamos, mirar a la otra cara de la moneda es poner en relieve el partidazo que se marcó ayer el murciano en el plano de la devolución. No es nuevo que los porcentajes de Sinner con el primer saque han decaído en la gira norteamericana, pero nadie lo ha penalizado de la forma en la que Carlos lo logró ayer. Restos profundos y a los pies, botando a centímetros de la línea, que cazaban al italiano aterrizando aún tras su segundo saque; ángulos cortos que abrían la pista y ponían a Jannik a la defensiva… en definitiva, un arsenal de recursos que negó a Sinner la posibilidad de imponer el ritmo de crucero que tanto le gusta.

Esta táctica la probaron con acierto nombres como Aliassime y Shapovalov, que mostraron que el saque de Sinner no estaba a un nivel sobresaliente, pero nadie había sido capaz de restar de manera consistente de esta manera ante el transalpino. Incluso el resto por la zona de la derecha, que en el pasado diese problemas a Carlos, estuvo a un fantástico nivel. De hecho, el murciano acabó ganando más de 20 puntos cortos más que el italiano, una batalla que suele estar tremendamente igualada en cada partido en el que se enfrentan: en batallas donde golpear primero es el camino a la victoria, este diferencial es demasiado decisivo.

CORTADOS, ALTURA, LA VARIEDAD NECESARIA PARA DESCONECTAR AL ROBOT

No solo en la batalla saque/resto fue superior el murciano. Por si fuese poco, Alcaraz desplegó todo un ramillete de variantes que desconectaron la máquina italiana. La principal, un revés cortado que echamos de menos en Wimbledon y que puso en jaque a Jannik, un golpe efectivo ya que le obliga a golpear la pelota de abajo a arriba, flexionando y generando más spin a la pelote, haciéndole mucho más complicado atacar de manera frontal. Un Sinner sobresaliente, quizás, podría haberse repuesto de este patrón soltando la mano y golpeando sin miedo la derecha invertida paralela… pero ayer el drive del italiano estuvo lejos de su mejor nivel, filtrando errores por doquier cada vez que Alcaraz variaba alturas.

No estuvo lo suficientemente fino Jannik para reponerse a esas variantes que imprimió al partido Carlos, perdiendo la batalla en las tres zonas más importantes donde se disputa su rivalidad: saque, resto y ritmo desde el fondo de la pista. Decía en rueda de prensa que buscará volverse más predecible, aunque se deje partidos por el camino, para superar a Alcaraz en próximos partidos… y quizás aquí esté su verdadero reto en los próximos meses: volverse tan completo como el murciano para añadir nuevas aristas a una rivalidad riquísima en matices. Eso sí, lo primero a arreglar quizás sea recuperar un alto porcentaje de primeros servicios, capital en una rivalidad de este calibre. ¿Lo logrará? Solo el tiempo dará respuestas.



Ver fuente