
🎾 Nicolai Budkov Kjaer vs Yannick Hanfmann
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Retirado desde finales de julio en su querido Masters 1000 de Canadá, la carrera profesional de Vasek Pospisil escribió su última página con aquella derrota en primera ronda ante Facundo Bagnis. Casi dos décadas en el circuito que le vieron pisar segundas semanas de Grand Slam, tocar el top40 o conquistar la Copa Davis. Ahora su horizonte seguirá ligado al tenis, aunque desde otra perspectiva, la que le sitúa como uno de los principales líderes de la PTPA, una organización que vela por el bienestar de ls jugadores y que tiene como objetivo aportar todo aquello que no cubre la ATP. Interesante como siempre leer a los protagonistas en el blog Behind the racquet, ese espacio tan bien aprovechado para contarnos algunos detalles de sus inicios, desvelar los puntos de inflexión en su camino o subrayar cuáles son los desafíos que todavía les quedan por cumplir. Aquí os dejamos el relato del amigo Vasek.
“Mis padres escaparon del régimen comunista de la antigua Checoslovaquia. Yo nací un año después de que viniera a Canadá, en un pequeño pueblo de Vernon, en la Columbia Británica. No teníamos muchos recursos, pero la pasión de mi padre por el tenis era altísima. Desde muy joven, el tenis era todo lo que siempre quise hacer, así que dediqué toda mi vida al deporte.
Los sacrificios fueron inmensos. Mi padre renunció a su trabajo, ahorró dinero para invertirlo en mi carrera. Cuando era joven nunca entendí realmente todo lo que me rodeaba pero, cuando llegué a mi adolescencia temprana, definitivamente empecé a sentir esa presión. Nunca por parte de mis padres o mi familia, sino por mí mismo. Sentía que tenía que devolverle a mi familia todo lo que habían gastado en mí.
A lo largo de mi carrera como jugador, es difícil elegir realmente cuándo fue el momento donde te das cuenta que lo lograste, ya que siempre esperas no ser un tenista de un solo momento. Tuve algunos buenos resultados a lo largo del camino, pero si tuviera que elegir un momento serían las semifinales del Masters de Montreal. Había construido suficiente confianza para sentir que podía ganar partidos en el circuito de manera consistente.
La primera vez que me di cuenta de que necesitábamos una asociación de jugadores fue después de una gran reunión conjunta que tuvimos en 2016 en la ATP. Ahí quedó muy claro que el tenis necesitaba un cambio, que los jugadores necesitaban una voz real que les representara. Poco después, decidí que tenía que ser yo quien diera el paso, no sé muy bien por qué llegué a esa conclusión, la cuestión es que tenía la confianza de que podía llevarlo a cabo.
Lo más importante que he aprendido en estos últimos cinco años fue sobre el sistema de tenis, he viso que está mucho más desordenado de lo que pensaba. Hoy, por primera vez, veo que estamos muy cerca de lograr un cambio importante, el cambio que necesitamos para que los jugadores tengan esa voz verdadera y un escenario idílico para su crecimiento. El tenis se ha ido quedando detrás de otros deportes, por eso llevamos todos estos años intentando colaborar con algunos órganos de gobierno. Queríamos darles la oportunidad de trabajar con nosotros, sin embargo, para seguir adelante no tuvimos más remedio que hacerlo a través de una demanda.
El objetivo final es crear una voz independiente para los jugadores, este el es principal deseo que tenemos a raíz de la demanda, que ayude para que luego se pueda preparar el escenario para todo lo demás: aumento del dinero por premios y mayor participación en los ingresos. El hecho de tener voz en cualquiera de estos asuntos que afecten a nuestro medio de vida, como pueden ser los viajes, los horarios, las pelotas o el prize money, para nosotros es muy importante”.