Noti- Deporte: Sueño de Campeon Bate Latino 2025 en las Grandes Ligas

Noti- Deporte: Sueño de Campeon Bate Latino 2025 en las Grandes Ligas

Esta temporada en ruta ya a su cierre una de las mayores interrogantes cuando todo termine en su fase regular será que paso con el bateo. Al momento de esta columna solo ocho jugadores en todas las mayores conectan para .300 o mas de promedio. Solo ocho. Cuestión que indudablemente en el tiempo invernal será bastante discutida por el bajón ofensivo.

Para esta campaña había esperanzas que al menos en una de las dos ligas un latinoamericano fuera monarca de promedio de bateo. En la Liga Nacional muchos esperaban que Luis Arráez conquistara su tercer título de bateo consecutivo. Fuese el primero en dicho circuito desde la década de los 60’ con múltiples- tres- campeonatos de bateo tal como lo hizo Roberto Clemente con cuatro reinados.

En el circuito americano el año pasado Bobby Witt Jr. corto la seguidilla de tres monarquías consecutivas entre el 2021 al 2023 en los bates de Yuli Gurriel, Luis Arráez y Yandy Diaz. Por cierto, el que llego segundo detrás de Witt lo fue Vladimir Guerrero Jr.

Hoy es hoy, algo lejos pero siempre hay un anhelo. En la americana las esperanzas a estas líneas son Jeremy Peña, George Springer y Guerrero Jr. En la nacional Arráez y Geraldo Perdomo. Reiteramos en cálculos distantes de los que van lidereando en cada liga, pero no imposible.

En este 2025 hubiera sido interesante al menos un campeón bate latinoamericano de nacimiento o ascendencia. En cada temporada terminado en cinco desde 1965 como si fuese de azar en la historia al menos un latinoamericano ha marcado los libros de las mayores con un reinado de bateo.

El más significante sigue siendo 1965 cuando el par de Roberto Clemente (Pittsburgh) y Tony Oliva (Minnesota) repitieron ambos como campeones bates en sus respectivas ligas. El año anterior de 1964 era la primera pareja latina en quedarse con las coronas de bateo de ambos circuitos en una misma campaña.

En 1975 Rod Carew (Minnesota) fue campeón bate de la Liga Americana. Ese año Carew ganaba por cuarto ano consecutivo la corona de bateo de su circuito. Carew después en 1977 y 1978 ganaria otra vez la monarquía de bateo de tal liga.

En 1985 no hubo as, pero Pedro Guerrero (Dodgers de Los Angeles) llego segundo detrás del eventual ganador Willie McGee. En 1995 Edgar Martínez (Seattle) recobraba los lauros conquistados en 1992 como campeón bate de la Liga Americana.

En el 2005 tampoco, pero interesante fue que Alex Rodríguez (Yankees de Nueva York) llego segundo en bateo en la americana y en el otro lado de la nacional Albert Pujols (San Luis) y Miguel Cabrera (Florida) llegaron segundo y tercero respectivamente. Tal como en 1985 lo que llamamos los hispanos por poco.

En el 2015 Miguel Cabrera (Detroit) recobraba su corona de bateo que había obtenido en seguidilla entre el 2011 al 2013.

Hoy es hoy quien sabe. Sueños son sueños, pero en lo que queda de temporada cualquier sorpresa puede pasar. Tiempo al tiempo.



Ver fuente