
🎾 Alexander Bublik vs Valentin Vacherot
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Después de la final del US Open, Jannik Sinner comentó que necesitaba ser menos predecible y que estaba decidido a hacer cambios en su tenis a sabiendas de que iba a perder varios partidos por el camino. Simone Vagnozzi, uno de sus entrenadores, se ha referido a este tema en una reciente entrevista.
El técnico italiano ha hablado con el Corriere dello Sport, tras el triunfo de su pupilo en el torneo de Pekín, y ha contado detalles muy interesantes acerca del estado actual de Jannik Sinner en lo que respecta a su moral, tras la derrota clara frente a Carlos Alcaraz en Nueva York, así como lo sucedido en el inicio de gira asiática, donde será favorito también en Shanghai, tras la ausencia del tenista murciano.
La final perdida en el US Open, motivo de cambio para Sinner
“La derrota en esa final no fue sorprendente para mí”, comienza diciendo Vagnozzi. “En ese momento concreto, Carlos estaba física y tenísticamente mejor que Jannik. No hay que olvidar que Sinner ha tenido cinco meses muy difíciles y no hay que hablar de crisis cuando lleva dos Slams ganados este año, haciendo finales cada semana. Luego, como todos, queremos mejorar”, añade.
“Me sorprende, a veces, las cosas que se dicen. Las cosas funcionan en algunos momentos, y en otras no. En los Estados Unidos, Jannik no ha sacado bien”, apunta Simone, que habla del servicio del actual número 2 del mundo y sus problemas para sacar un alto porcentaje de primeros. “Hemos hecho un pequeño cambio en el movimiento de saque antes de llegar a China. Se ha adaptado bien y ha ido sacando muy bien”, señala.
“Jannik sabe que nuestras propuestas pueden ser acertadas o estar equivocadas, pero al mismo tiempo, debemos trabajar en ideas en las cuales él cree. Si no, no pueden funcionar. A veces, perder un partido puede ayudar a un jugador a pensar que puede ser buen momento de mejorar algunas cosas”, revela Simone.
Dejando a un lado ese pequeño cambio al saque, que le permitirá ir mejorando en una estadística la cual preocupaba dentro del equipo, otra de las cosas que Sinner necesitaba mejorar era ir añadiendo variantes a su juego. “Hemos metido cosas en lo que respecta al juego, para no ser predecibles. Esto no significa que Jannik deba convertirse en un jugador de saque-volea”, comienza diciendo, antes de apuntar diversas cosas en las que puede trabajar para ser un tenista mejor.
“Hay dejadas, el slice, también otras variantes como un primer saque paralelo, restar con más agresividad o tirar un kick al cuerpo. Está mejorando en muchas cosas. Nuestro trabajo se centra, sobre todo en el primer saque. Luego, puede que haya momentos donde él vea las cosas desde su perspectiva, como en la final ante Tien, que con el 2-2 le pregunté si quería bajar la potencia al resto. Me dijo que lo quería intentar una vez más, y luego rompió. Está bien que siga su instinto”, analiza.
Un tercero que amenace al binomio Alcaraz-Sinner
“Hay muchos adversarios potenciales”, comenta Vagnozzi cuando le preguntan si podría haber algún jugador que se meta en ese posible nuevo Big 3, donde actualmente solo hay espacio para dos en la mesa en la que comen Carlitos y Jannik. “Está Fonseca, obviamente, aunque a mí me gusta mucho Mensik. Si no tiene problemas físicos, es uno de los adversarios que pueden crecer mucho”, comenta.
“Cuando llegué al equipo de Sinner, había mucha gente del mundo del tenis que decía que Rune estaba muy por delante suya. Hay muchos factores intangibles. Ahora todos ven por normal las victorias de Jannik”, declara un Vagnozzi que espera poder seguir muchos más años dentro del equipo y seguir acumulando éxitos.
“Este año, nuestro objetivo era ganar Wimbledon, y lo logramos. Espero continuar el máximo tiempo con Jannik. En un futuro, me vería motivado de hacer esto mismo con otro jugador, aunque lo mismo me llevo 15 años con Jannik Sinner y sea mi único jugador. Ojalá que sí”, concluye.