
🎾 Falkowska/Novak vs Kazionova/Kung
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Arranca la última fase de la temporada en el circuito ATP y lo hace con muchos interrogantes aún por despejar y cosas importantes en juego. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner seguirán acaparando atención y favoritismo allá donde compitan, pero hay mucho más por saber y numerosos tenistas que buscarán ser protagonistas en esta gira europea indoor. Lo repasamos.
Un mes da para mucho, y así se desprende en una rápida consulta al calendario ATP. Cinco torneos de categoría ATP 250, dos de categoría ATP 500, un Masters 1000 y las ATP Finals 2025 compondrán una gira europea en pistas indoor en la que habrá muchos alicientes para todos los amantes del tenis. Carlos Alcaraz quiere mantener al margen a Jannik Sinner en la lucha por el número 1, partiendo ambos como favoritos al título en grandes eventos, pero habrá otros muchos focos de interés.
– Estos son los grandes aspectos de interés en la gira europea ATP sobre pistas indoor
1. ¿Quién terminará el año como número 1 del mundo?
Pugna interesante la que se avecina entre Alcaraz y Sinner por el número 1 a final de temporada. Si bien es cierto que el español goza de una ventaja sustancial, no puede relajarse si desea terminar por segunda vez en su carrera, una temporada en lo más alto.
2. ¿Podrá sumar Carlos Alcaraz algún gran título de los que se le resiste?
El Masters 1000 de París y las ATP Finals son dos de las plazas no conquistadas aún por el murciano en su carrera profesional, erigiéndose este año como una oportunidad propicia para terminar con eso. Ha demostrado que puede jugar muy bien en condiciones indoor y se presentará como uno de los favoritos en ambos torneos.
3. ¿Mostrará Jannik Sinner nuevas armas en un eventual duelo con Alcaraz?
Cada partido de esta rivalidad íntima provoca una reacción en el derrotado y Sinner parece listo para incorporar nuevas armas tácticas a su juego cuando se mida con el español. Todos los aficionados al tenis confían en ver algún otro duelo entre ambos antes de que finalice el curso.
4. ¿Competirá Novak Djokovic en París y Turín?
Se sabe que el serbio va a disputar el torneo de Atenas, pero no hay confirmación oficial de que renuncie o acepte jugar en París y Turín. Clasificado virtualmente a las ATP Finals, puede ser una cita propicia para que busque un nuevo gran título para su palmarés.
5. ¿Será Alexander Zverev capaz de mejorar sus prestaciones?
Crisis profunda de juego, resultados e identidad en la que está inmerso el alemán desde hace tiempo. No parece haber brotes verdes, pero perseverará en su intento por ser protagonista en torneos que pueden darle la confianza necesaria para empezar el nuevo año con un talante mucho más positivo.
6. ¿Reaccionará la segunda línea al toque de atención que ha supuesto el torneo de Shanghái?
Tienen mucho que reflexionar los jugadores llamados a aprovechar cualquier ventana de oportunidad dejada por Sinner y Alcaraz, y que no están rindiendo al nivel esperado últimamente. Fritz, Shelton, De Miñaur, Musetti, Rune, Medvedev, Ruud, Rublev o Auger-Aliassime intentarán dar un paso adelante.
7. ¿Quiénes serán los clasificados para las ATP Finals 2025?
Es esta una de las grandes preguntas a responder en el último mes de competición y que más interés suscitará semana a semana entre los aficionados. Quedan por saberse seis plazas, aunque Djokovic y Zverev lo tienen a tiro para asegurarse su billete. Por detrás de ellos, una pléyade de jugadores buscando su oportunidad.
8. ¿Habrá algún nuevo campeón de Masters 1000?
Aún hay tenistas de gran nivel que no han sumado ningún título de Masters 1000 a su palmarés y que intentarán hacerlo en París este año. Ejemplos claros de ello son De Miñaur, Musetti, Shelton y Auger-Aliassime, conscientes de que deben maximizar sus opciones de lograr un éxito que sería mayúsculo.
9. ¿Dará continuidad a su gesta Valentin Vacherot?
Interés notorio el que habrá en torno a la figura del monegasco después de lo que ha conseguido en Shanghái. Habrá que ver si acusa la resaca del éxito y su gesta es algo aislado, o si aprovecha la confianza adquirida para seguir creciendo como jugador y poniendo en jaque el orden establecido.
10. ¿Podrá Joao Fonseca ser protagonista y culminar su objetivo marcado para este año?
Desde hace meses, el joven brasileño comunicó que su gran meta no era otra que ganarse una plaza como cabeza de serie en el Open de Australia 2026, algo para lo que necesita estar entre los 32 mejores del mundo al final de temporada. Actualmente, ocupa el puesto 45 del ranking ATP, por lo que necesita buenas actuaciones para lograrlo.