Streaming WTA Queretaro en directo
🎾 Sara Bejlek vs Katrina Scott
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Joao Fonseca se doctoró en Basilea y demostró que el potencial en su tenis sigue vigente. Tras varios torneos de dudas en su estilo de tenis, irregularidad manifiesta en su derecha y sensación de no confiar tanto en sus golpes, el brasileño se saltó la gira asiática y dobló la apuesta en la gira indoor, enfocando su final de temporada hacia una superficie que, parece, se le da manifiestamente bien: el año pasado utilizó las Next Gen Finals como trampolín para su gran inicio de año, y apenas doce meses después suma en esta época su segundo título ATP.
Sin embargo, el título de Joao Fonseca en el ATP Basilea 2025 no viene de manera casual. Si bien no había una inercia positiva o una racha que nos permitiera anticipar el gran tenis desplegado esta semana, el dominio del brasileño en la mayoría de sus duelos se ha visto cimentado en dos claves que han elevado su techo de manera sustancial: una mejora del 10% en dos grandes golpes/patrones que, en un tenis como el actual, con márgenes tan finos entre la victoria y la derrota, han servido para que Joao desbloquease un estilo de tenis peligrosísimo en pistas rápidas.
El primer aspecto, absolutamente capital y que le catapultó a principios de temporada, es el saque. Es, seguramente, el golpe más determinante en pistas tan rápidas como las del torneo suizo: tras un inicio de temporada con grandísimos porcentajes, parecía que el servicio de Joao se había encallado en el ecuador del año, en guarismos parecidos a la media del circuito, pero desapareciendo como golpe decisivo en su arsenal.
Hoy, en la final contra Alejandro Davidovich, el servicio de Fonseca sentó las bases de un tenis ofensivo, de martillo pilón, que pasó por encima como un tren bala al español. Un aspecto destaca por encima de todos: la renovada precisión de su primer saque, que aterrizó de media a menos de medio metro de las líneas (49 cm), una mejora tremenda con respecto a su media esta temporada (Joao promediaba una media de 62 cm de distancia a las líneas del cuadro de saque; hoy, sin embargo, se convirtió en un spot server de campeonato, lo que le permitió hacer mucho más daño con este golpe). Si le añadimos que firmó un 79% de primeros saques dentro (mejora del 12% con respecto a su media) y también elevó su velocidad media (132 mph, 8mph más que su media), no es difícil detectar cuál es el área en el que se focalizó buena parte de su progreso.

No solo es el saque: Joao Fonseca potenció su derecha para aprovechar las ventajas creadas
Pero no solo vale limitar este análisis a lo que el carioca pudiese hacer con su servicio. Para mantener su agresividad durante todo el duelo y aprovechar las ventajas creadas con su primer golpe, Fonseca empleó su derecha como un auténtico cañón… en la gran mayoría de situaciones, dándole el control del duelo. En el 82% de los puntos con su primer saque, Fonseca tuvo como segundo golpe a su derecha; en ningún momento pudo Foki salirse del patrón de juego que más beneficia al brasileño… algo que tampoco logró con el segundo saque de Joao, el gran debe del español: en el 92% de los puntos con su segundo saque, Fonseca utilizó su derecha como golpe posterior al servicio, un porcentaje demasiado alto y que explica el dominio total de la final por su parte.

Esas combinaciones constantes de saque + 1 (siendo ese ‘1’ la derecha), esos punchs 1-2, como si de boxeo se tratase, llevaron en volandas al brasileño en una final que no tuvo historia. Nunca consiguió Foki redirigir los primeros mordiscos de su rival hacia la zona de revés, llevándose el punto a terrenos donde la variedad y los contrapiés del malagueño pudieran lucir: los portentosos números de Joao limitaron su impacto al resto, y su incapacidad de buscar el revés a partir del segundo saque fueron la última daga en el corazón del malagueño.

Una final inolvidable para Fonseca con una gran protagonista: su madre, que viajó a Basilea de manera inesperada
Fue una final perfecta, una confirmación de que Joao sigue siendo muy capaz de desplegar un tenis galáctico y que, por si fuera poco, se ve acompañada de una intrahistoria bastante bonita. Según confesaba el brasileño a ATP, la presencia de su madre en la grada convirtió el partido en algo mucho más especial… y es que fue algo completamente improvisado, que no estaba planeado.
«Mis padres acaban de llegar desde Brasil. Iban a venir directamente a París, pero cambiaron los vuelos y llegaron aquí justo una hora antes de la final, junto a mis tíos. Es increíble tenerles a mi lado en el título más importante de mi carrera. Desde que era pequeño, mi madre ha viajado conmigo. Desde que cumplí 11 años solo viajamos juntos, así que este título se lo dedico a ella», recordaba emocionado un Fonseca que con este triunfo se asegura terminar la temporada entre los 30 mejores del ranking ATP. Un ascenso vertiginoso gracias a una final brillante desde lo táctico… y a la que querrá dar continuidad en París, donde se perfila como uno de los grandes peligros del cuadro.
Imágenes para el análisis cortesía de: Insights by Tennis VIZ