Gustavo Polidor, quien debutó en las Grandes Ligas, el 7 de septiembre de 1985 con los Angelinos de California, ha sido uno de los peloteros venezolanos más queridos, no solo por su constancia, calidad y disciplina, sino también por ser un caballero dentro y fuera del terreno de juego.
El pasado domingo se cumplieron cuatro décadas cuando el caraqueño con 23 años y 316 días de edad se estrenó en MLB ante los Orioles. Polidor entró a cubrir el jardín derecho en reemplazo de Ruppert Jones en el noveno inning y quedó como sexto bate, aunque no tomó turno. Los Angelinos cayeron 4-3 ante los Orioles de Baltimore en el Memorial Stadium de Baltimore ante la presencia de 22.743 personas.
Un pelotero fajador
Polidor conectó su primer hit en las Mayores el 8 de septiembre de 1985, en Baltimore, en el inning 11, ante Tippy Martínez, de los Orioles, en careo que ganó su equipo, 7-4, en 11 innings.
En 229 partidos y siete temporadas en MLB dejó average vitalicio de .207 con un par de jonrones, 35 carreras remolcadas y 33 anotadas. El primero de sus dos vuelacercas lo conectó en el encuentro número 100 de su carrera. Fue un tablazo solitario, con par de outs en la pizarra, el 27 de julio de 1987, contra Dave Stewart, de los Atléticos, en el Oakland-Alameda County Stadium.
El capitalino actuó con Angelinos de California (1985-1988), Cerveceros de Milwaukee (1989-1990) y Marlins de Florida (1993). Fue un infielder brillante a la defensiva, que jugó como campocorto, segunda base y antesalista. Siempre demostró mucha seguridad y solvencia. También sobresalió como un bateador muy oportuno.
Firmó por 13.500 dólares
Un bono de 13 mil 500 dólares le dieron los Angelinos a Gustavo Polidor por su firma, recomendada por el scout Pompeyo Davalillo, cuando le extendieron su primer contrato para jugar en Estados Unidos, el 5 de enero de 1981.
Polidor jugó pelota desde muy temprana edad. Inició su formación en la Corporación Criollitos de Venezuela en la liga de Casalta, con los conjuntos Los Choques y Farmacia La Cañada desde la categoría preinfantil hasta prejunior. Luego jugó en LiMenor en junior y Juvenil, con MinFomento y en doble A capitalino con el equipo Urbanos.
Con la selección nacional intervino en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, Colombia, en 1978; los Juegos Panamericanos de San Juan, Puerto Rico, en 1979, y la Copa Mundial de Tokio, Japón, celebrada en 1980.
Un ídolo con La Guaira
En su primera temporada en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con los Tiburones de La Guaira se consagró como una promesa al ser premiado como Novato del Año. Ese fue el primero de tres galardones consecutivos de este tipo que ganaron peloteros escualos. Los otros premiados de esa generación fueron Argenis Salazar (1980-81) y Norman Carrasco (1982-83).
Con La Guaira actuó de catorce temporadas entre 1980 y 1995. En 598 juegos de campaña regular dejó average vitalicio de .260 con 177 remolcadas y 27 robos. Alzó el trofeo de campeón en las ediciones 1984-85 y 1985-86.
En la Serie del Caribe de 1989, como refuerzo de Zulia, en Mazatlán, México, conectó jonrón en el inning 14 ante Escogido (Dominicana) en triunfo 8-7 y asegurar el trofeo para Venezuela.
Su último juego en MLB fue el 22 de julio de 1993.