
🎾 Christian Langmo vs Samir Banerjee
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Fabio Fognini ha sido durante más de una década el líder indiscutible del tenis italiano. Una presencia habitual en la élite del circuito ATP, con enormes picos de juego y victorias ante las mayores leyendas de este deporte, forjando un legado que ha abierto el camino a la actual generación dorada italiana. Tras su retirada en el pasado Wimbledon, con una derrota en un apasionante partido ante Carlos Alcaraz, el transalpino ya ve los toros desde la barrera: pocas opiniones más respetadas que la suya para analizar la rivalidad que sacude en estos instantes al tenis masculino.
Porque si Fabio lideraba antes, ahora es Jannik Sinner el indiscutible rey no solo del tenis italiano, sino hasta hace menos de una semana, también del tenis mundial. El de San Remo ha convivido con Jannik durante los últimos años de su carrera y ha sido testigo directo de cómo se ha gestado su encarnizada guerra con Carlos Alcaraz, dos perfiles muy distintos luchando por un único objetivo: ser el mejor. En unas declaraciones al podcast Supernova, recogidas por Ubitennis, Fognini saca el bisturí para diseccionar ambos perfiles y deja, por el camino, una comparativa muy curiosa.
«Para ser alguien de 24 años, Jannik ve las cosas con mucha claridad. Sabe que ha sido ‘golpeado’ y que ahora le toca salir de la zona de confort, hacer algo diferente la próxima vez para derrotar a Carlos. Son dos jugadores diferentes. Nosotros, como italianos, conocemos mejor a Jannik, le seguimos y le animamos. En Italia, si ganas eres un fenómeno; si pierdes, como pasó en la final, empiezan a dudar de ti. Los dos me recuerdan a Federer y Nadal en mi época. Sinner es ‘cuadrado’. Yo jugué con Andreas Seppi: le llamaba ‘kraut’, porque provenía de las montañas. Era mitad alemán, mitad italiano. Jannik es así, más cuadriculado.
Alcaraz, por el contrario, parece que disfruta jugando al tenis. Vi su documental, dice que se va a Ibiza para divertirse después de los partidos, y eso es exactamente lo que me transmite a mí: Alcaraz es alguien que se divierte y que necesita esa diversión fuera de la pista. Yo también era así, me asemejo más a esa personalidad», sentencia un Fognini que, precisamente, tuvo al murciano como gran rival en el que acabó siendo, sin previo aviso, su último partido como profesional. ¿Cómo se gestó esa decisión y por qué elegió anunciar su retirada el día después de su derrota?
UNA DERROTA QUE SE CONVIRTIÓ EN UNA VICTORIA
«Ahora que todo ha terminado, creo que tomé la mejor decisión. Si las cosas hubiesen sido distintas, habría tenido un gran problema. Si hubiese ganado aquel partido a Alcaraz, hubiese tenido un día de descanso y después me hubiese enfrentado al 700º del mundo. Hubiese sido un desafío mental muy grande para mí iniciar Wimbledon con una victoria ante el número #2, en la Pista Central, y quizás finalizarlo en la Pista 14 ante el 700º del mundo. Fui el perdedor de aquel partido, pero salí como un ganador. Todavía ni he visto ese encuentro, ni siquiera los highlights, pero en el futuro me gustaría hacerlo, porque a los aficionados les impresionó».
Comentaba Fabio que este 2025 empezó de la peor manera posible por una lesión en el tobillo: hubiese necesitado de mucho tiempo de recuperación y de muchos torneos en el ‘barro’ para volver al top-100, la «frontera» que marcaba en cierto modo su ilusión por seguir compitiendo. Las últimas derrotas llevaron a Fabio a considerar que no había mejor momento para colgar la raqueta que un duelo contra su buen amigo Carlos en la Central de Wimbledon, una honesta confesión de un tipo que, quién sabe, podrá darnos ahora en los medios de comunicación la diversión y alegría que transmitía su tenis en pista.