Noti-Deporte: Así es el plan de Alejandro Davidovich

Streaming ITF M25 Oviedo en directo

🎾 Noah Lopez Cherubino vs Alejandro T Alvarez

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Alejandro Davidovich afronta este US Open 2025 como una nueva oportunidad de hacer bueno su progreso y evolución tras un año de más luces que sombras. Sobre su figura, por desgracia, existe una especie de bola de nieve que se agiganta tras cada final perdida: la sensación de que todo ese crecimiento siempre encuentra un tope en los partidos por el título, una etiqueta que el malagueño está decidido a quitarse a través de la confianza en sí mismo, la tranquilidad en estas situaciones… y la experiencia.

Porque no hay mayor aprendizaje que el de la derrota, y no se aprende más de uno mismo que en la adversidad. Tras ceder en las finales de Delray Beach, Acapulco y Washington, Alejandro Davidovich ha tomado valiosas lecciones que desentraña con la madurez adquirida con el paso del tiempo. Lo hace desde Flushing Meadows, donde debutó con un aplastante triunfo sobre Shevchenko, demostrando que la última de las decepciones, la de la derrota ante de Miñaur en Washington, está más que superada.

«Todo es una curva de aprendizaje. Si te fijas en la final de Delray Beach, después del 5-2 y el 15-40 no podía jugar, estaba demasiado nervioso y hablando constantemente. En la final de Washington, por el contrario, estuve 5-2 y tuve bolas de partido, pero seguí luchando y perdí en un tiebreak ajustado», confiesa a ATP un Foki que, a través de esta diferencia entre finales, aporta la clave por la que sigue confiando plenamente en sí mismo: «Esa es la lección, mantenerse calmado en esos momentos. Eso lo ganas con semanas, con partidos. Tendré otra oportunidad. Así es el tenis. Sé que voy a tener más oportunidades a lo largo de mi carrera. Estoy aprendiendo de todas las finales en las que he estado este año, las utilizo para saber cómo manejarlas en el futuro».

Noti-Deporte: Así es el plan de Alejandro Davidovich

LA PÓCIMA PARA LLEGAR MOTIVADO AL US OPEN

Ninguna final fue tan dolorosa como la de Washington: Davidovich estuvo más cerca que nunca de ese tan anhelado triunfo, pero vivió el mismo amargo desenlace. A aquel partido, claro, le siguieron dos retiradas, en Toronto y Cincinnati, que pusieron en duda la capacidad física y mental del malagueño tras un palo tan duro. Si hay un aspecto en el que Foki demuestra esa latente madurez, claro, es en el de admitir que la planificación tras la final del torneo estadounidense no fue la ideal.

«En Canadá estaba muy cansado, tanto física como mentalmente. Estaba exhausto. Jamás he jugado tantos partidos en un año y eso acaba teniendo su peaje correspondiente. Jugar Toronto después de Washington no fue la decisión más acertada: no tuve ni un solo día de descanso y la fatiga se acumuló. Me tuve que retirar porque me quedé sin piernas. Cuando no descansas en una semana, tu cuerpo te dice que es demasiado. Reflexionamos y nos dimos cuenta de que lo importante era tener el descanso adecuado». ¿Y de qué manera lograrlo? La solución la encontró después de su derrota ante Joao Fonseca en Cincinnati.

«El día después de perder ante Fonseca me fui a Miami con mi mujer y estuvimos cuatro días sin hacer nada. Relajados en la playa, zampando buena comida. Después de esos cuatro días volví a Cincinnati, donde estuve entrenando. Hice una pequeña semana y media de pretemporada, esa ha sido mi preparación para llegar aquí más fuerte». El nuevo plan de Davidovich, el de un tipo comprometido con deshacerse de varias espinas y hacerlo a través del aprendizaje y el trabajo, quiere seguir dando sus frutos en un US Open 2025 donde promete emociones fuertes. Próxima parada, Arthur Rinderknech.



Ver fuente