Noti-Deporte: Así habla Carreño de España, entrevista exclusiva

Streaming Davis Cup en directo

🎾 Marin Cilic vs Arthur Rinderknech

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Pablo Carreño vuelve a representar a España. El historial diría que éstas son magníficas noticias: ya trajo un bronce olímpico en el pasado y ha sido un habitual de las convocatorias españolas en Copa Davis. Mañana, el gijonés saltará a la pista para encarar un desafío de altura: Holger Rune, el número uno danés y el encargado principal de tratar de ahogar las esperanzas patriotas en alcanzar las Finales de Bolonia de la Copa Davis 2025.

Si algo transmite Pablo, eso sí, es estar más que preparado para su regreso. Preparado… e ilusionado. Es un rayo de esperanza en una temporada de altibajos, de alternar los grandes torneos con bajar al barro del circuito Challenger, de lidiar con la frustración de partidos que antes ganaba con facilidad y ahora cuestan un poquito más. Él mismo lo ha admitido en semanas anteriores, pero esta semana es idónea para dejarlo todo atrás: la Davis puede ser un bálsamo importante, una gran oportunidad de reengancharse con su mejor versión.

«Es un momento para disfrutar. Vuelvo a estar en la Selección: después de todo lo que he pasado, para mí es muy importante verme otra vez aquí. El capitán ha confiado en mí, cree que puedo sacar adelante este partido. Obviamente va a ser muy complicado, ya que el rival es un rival muy potente, pero es una competición diferente, la Copa Davis siempre es especial. Es muy importante contar con el apoyo del público y jugar en casa, vamos a intentar sacar adelante este partido», nos confiesa desde los entresijos del Ayuntamiento de Marbella, donde charlamos con él en exclusiva. No puede evitar sonreír cuando recuerda todo el tiempo que ha pasado desde la última vez que disputaba una eliminatoria en casa.

Noti-Deporte: Así habla Carreño de España, entrevista exclusiva

«Esto lo echaba muchísimo de menos, la verdad. No me acuerdo cuándo fue la última eliminatoria así, bajo este formato, que jugué». Nosotros sí lo recordamos: semifinales de 2017, ante Francia, en el Estadio Pierre Mauroy de Lille… una serie, por desgracia, de infausto recuerdo. «Francia, es verdad, que me lesioné. Mal recuerdo (risas).

Esta competición lo que tiene es eso: el hecho de jugar en casa o fuera es algo verdaderamente especial, y últimamente se ha acabado un poco con el nuevo formato. Hay que aprovechar estas eliminatorias para volver a disfrutar de esto. Intentaré disfrutar con la gente y hacer lo que pueda para ayudar al equipo. También pienso que no solamente es mi partido, tenemos que ganar tres de cinco, es una eliminatoria al completo».

La serie contra Dinamarca queda encuadrada dentro del último experimento de la organización del torneo: dar cierta marcha atrás al formato de Finales en una sede fija, sumando una eliminatoria previa más después del US Open y erradicando el formato de fase de grupos. Tras visitar Suiza, España vuelve a hospedar una serie de Copa Davis… con sus pros y sus contras, sobre todo por el cansancio acumulado en el calendario. «Bueno, el formato… es complicado (sonríe). Sí que se ha añadido una eliminatoria, claro, e igual ahora cuesta un poquito más todavía llegar a las Finales. No lo sé, la verdad que el formato es difícil, da para hablar largo y tendido en otra conversación», sentencia un Carreño al que aún le cuesta decidirse entre las dos alternativas.

Noti-Deporte: Así habla Carreño de España, entrevista exclusiva

NO ALCARAZ, NO PROBLEM

En lo que sí tiene las ideas muy claras el gijonés es en la profundidad de un equipo español que, a pesar de las bajas de Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich y Marcel Granollers, podría, incluso, considerarse favorito de la eliminatoria. Una posición atípica para otras naciones y en la que Pablo hace hincapié, en primer lugar, para que el aficionado valore el nivel de su equipo y el afortunado lugar que ocupamos como país y, segundo, para que tratemos de mirar más allá del número uno del mundo.

«Creo que somos unos privilegiados: España es un país que tiene muchos jugadores de muy buen nivel. A cualquier otro equipo le quitas el número uno, el número dos y su número uno de dobles… y prácticamente no puede ni venir a competir. Nosotros, al final, estamos viniendo con jugadores como Jaume, que está 40 del mundo y viene de hacer cuarta ronda en US Open; Pedro, que también ha estado ahí; Carballés, que ha ganado títulos ATP… creo que tenemos mucho fondo de armario. Está claro que no somos Carlos Alcaraz todos, pero creo que podemos competir y sacar la eliminatoria adelante, que va a costar, claro, pero estamos de sobra capacitados».

Por último, ésta no es una serie cualquiera para Pablo. Dio la bienvenida al mundo hace muy poco a su primer retoño, un bebé que ya ha visto varios escenarios del circuito y que también dirá presente en Marbella. ¿Cambia mucho esta profesión al ser padre?: «Cambian cosas. No te voy a decir que dentro de la pista cambien… pero fuera de la pista, créeme, cambian muchas cosas (risas). Está aquí mi hijo, ha venido esta semana. Mi mujer también, y además tenemos la ayuda de la madre mi mujer, que se va a quedar estas noches con él para que yo pueda estar al 100% de cara a los partidos del sábado y del domingo. Es una muy bonita motivación, la verdad es que sí». Ningún acicate de mayor calado para convertirse en uno de los héroes del pase a las Finales. A por todas, Pablo.



Ver fuente