Noti-Deporte: Así habla Ignacio Buse sobre Perú, Alcaraz o el US Open

Streaming ITF M25 Cuiaba en directo

🎾 Juan Carlos Prado Angelo vs Lucca Pinto

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

A sus 21 años, Ignacio Buse (25 de marzo de 2004, Lima, Perú) ya es un nombre más que conocido en su país natal. Es lo que tiene convertirte en el número uno de Perú sin tiempo, casi, de poder saborearlo: la exposición mediática se multiplica, pero también el cariño y el apoyo de una gente que encuentra en el ‘Colo’ un rayo de esperanza para el futuro. Apenas a un paso de conquistar el top-100, su gran objetivo de aquí a final de temporada, su nombre llamaba poderosamente la atención de entre aquellos que buscaban el éxito en la Copa Sevilla, razón más que suficiente para tratar de sentarnos con él. Nacho, con una sonrisa por bandera, accedió el primer lunes de competición: seis días después, se convertiría en el segundo campeón peruano del torneo (después de Lucho Horna, su actual capitán de Copa Davis).

Casualidades del destino o no, talismanes inesperados o no, estos minutos marcaron el inicio de lo que sería una semana soñada para Ignacio Buse, pero no la única en un año lleno de grandes marcas personales: su primer Challenger, su primera fase previa de un Grand Slam, sus primeras semifinales ATP, su primer cuadro final de Grand Slam (ante todo un Ben Shelton y en la Arthur Ashe, por si fuese poco). Marcas y hazañas que no desvían a Buse de una máxima: tratar de disfrutar por el camino, confiar en el proceso y no perder la humildad y la perspectiva que le caracteriza, una visión enriquecida en buena parte por el trabajo que lleva a cabo en el TEC de Barcelona.

Allí, un equipo de profesionales, con Juan Lizariturry a la cabeza, moldea y pule a una estrella que ya brilla con luz propia en el firmamento ATP. ¿Cómo sobrelleva la presión que supone ser la mejor raqueta de todo un país? ¿Se ha acostumbrado a estar fuera de casa? ¿Cuánto le ilusiona la Copa Davis? ¿Por qué lleva mucho tiempo sin comprarse ropa? ¿Quién es su jugador favorito del Big Three? ¿Cuáles son los grandes sueños de Ignacio Buse? Seguro que vosotros tenéis tantas ganas como yo de encontrar respuesta a estas preguntas, y nada mejor que una charla de 40 minutos para hacerlo. Disfrútenla tanto como un servidor.

Algunos extractos de la charla:

– Su debut en un Grand Slam, en el US Open, contra todo un Ben Shelton

«Pensaba que iba a estar más nervioso de lo que estuve, traté de tomarlo como un partido más. Fue una experiencia increíble. Me sorprendió el nivel de Ben: me habían comentado que en algunos momentos te podía regalar… pero no. Pensé que iba a tener más chances, pero está jugando a un gran nivel. Me impresionó, sobre todo, su capacidad de sacar. No me impresionó la velocidad: sí la capacidad que tiene de manejar los efectos en cada saque. Tiene todos los saques: plano, slice… cada saque viene tan diferente que es muy difícil de acomodarse. Eso es lo que más me desequilibró».

– Cómo sobrellevar la presión de ser el referente de todo un país

«La verdad, sí, existe presión, pero tengo mucho en mente que hago lo que me gusta. Trato de ver esa presión como una oportunidad más que como una presión negativa, intento verla como una motivación. Todos somos personas importantes, hagamos lo que hagamos, no soy más importante que nadie porque juego al tenis. Noto que la gente me sigue a full, que quiere que me vaya bien, pero intento pensar que todos tenemos diferentes sueños y que lo bonito es que cada uno pueda seguir su camino siendo fiel al proceso».

– Echar de menos a su familia y a su país y la ilusión por la Copa Davis

«Echo de menos mucho a Perú, sinceramente. Viajo muchas semanas, se hace complicado… pero también tengo mucha suerte por tener el equipo de trabajo que tengo, ya que siento que son mi familia. Eso agiliza ese sentimiento de extrañar, y ahora que tengo la Copa Davis, vengo con unas ganas de Copa Davis… olvídate, llevo mucho tiempo pensando en esa eliminatoria, como cuatro o cinco meses. Pensaba: «No pasa el tiempo, quedan cinco meses todavía…» (risas). Tengo mucha ilusión, sé que Perú está emocionado, Juanpi (Varillas) vuelve a las canchas, así que imagínate las ganas que tengo».

Noti-Deporte: Así habla Ignacio Buse sobre Perú, Alcaraz o el US Open

– Su trabajo en el TEC Carles Ferrer Salat: formarse más allá del tenis

«Lo que más importa en el TEC no es que nos formemos como tenistas, sino que nos formemos como personas. Tratan de inculcarnos todos los valores y que podamos luchar contra los problemas sociales que hay hoy en día. Cada viernes tenemos charlas sobre diferentes temas, nos conciencian sobre lo que está pasando. Es complicado, porque ves que la sociedad de hoy día es como es… pero espero poder poner algún día mi granito de arena».

– Su gran sueño en referencia a Perú

«Un sueño que yo tengo es que el tenis sea asequible en cualquier sitio de Perú. Es un sueño que yo tengo. Sé que no es un deporte tan público, lo ven como un deporte de personas ricas, cuando en realidad es muy fácil: poner una cancha, unas raquetas, una red y ya está. Ni siquiera tiene que ser una cancha increíble, algo simple, normal, para los pequeños. Eso sería increíble, un sueño, porque me encanta promover el tenis y me encantaría involucrarme en algo así. Igual soy un poco joven para eso aún (sonríe), pero sí me gustaría aportar de esa manera, y tengo seguro que lo voy a hacer».

*En la entrevista en Youtube podrás encontrar muchas más reflexiones: Alcaraz y la filosofía fuera de la pista, la duración y la dureza de una temporada excesivamente larga, Djokovic, miembros del Big Three, ronda rápida… y mucho más*



Ver fuente