
🎾 Emma Raducanu vs Janice Tjen
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Pocas veces Jannik Sinner se muestra tan transparente como lo hace en el documental grabado por Rolex durante los tres meses de ausencia por la sanción recibidas tras sus positivos por doping. El italiano explica qué hizo esos tres meses y lo duro a nivel emocional que fue para él gestionar la situación.
La batalla mediática parece tenerla perdida Jannik Sinner respecto a su rival íntimo, Carlos Alcaraz, pero no son pocos los esfuerzos que está haciendo por mostrarse cada vez más cercano a los aficionados y construir una imagen personal que le haga ser un referente más allá de lo deportivo, así como conectar con cada vez más gente. En esa línea argumental se enmarca el documental grabado con Rolex, en el que repasa momentos de los tres meses de suspensión por sus positivos en doping. Sus reflexiones son realmente potentes.
– Jannik Sinner admite haberse sentido infeliz y agobiado el pasado año por el caso de doping
«Me preparo a conciencia para ganar partidos, pero también tengo dudas cada vez que salgo a la cancha y tengo que afrontar momentos difíciles. Siempre quise poder decir que había ganado un Grand Slam, pero ahora que lo he conseguido varias veces, no doy nunca nada por sentado. Sé que todo puede cambiar rápidamente. Es crucial conocerse a uno mismo, tanto el cuerpo como la mente, para tomar buenas decisiones dentro y fuera de la cancha», explica el número 1 del mundo.
Uno de los pasajes más importantes del documento audiovisual es cuando repasa todo lo sucedido por sus casos de doping. «Recuerdo que el año pasado llegué a Nueva York con muchas dudas y cierto miedo a que la gente me viera de una manera distinta. La noticia de mis positivos salió cinco días antes y fue muy complicado para mí gestionar eso. Fuera de la cancha hay cosas que no se pueden controlar, pero cada vez que salgo a una pista, siento que estoy en un lugar seguro», admite.
– Sinner reflexiona sobre la importancia de su familia y orígenes, así como de su personalidad
«Desde fuera, puede parecer que soy una persona carente de emociones, pero en realidad soy un chico muy sensible. Tengo dudas todos los días, en ocasiones no puedo contener la tensión y, a veces, soy demasiado duro conmigo mismo. En los momentos complicados, pienso en todo el esfuerzo que he tenido que hacer para llegar hasta aquí, pienso en mis orígenes y en mi familia», asegura un Sinner que contiene a duras penas la emoción al rememorar su infancia.
Siempre ha tenido muy presente todos los sacrificios que hicieron sus padres, cocinero y camarera en el mismo restaurante, para que él pudiera disfrutar de una infancia feliz, jugando a fútbol, tenis y esquiando. Terminó decantándose por el tenis y, a los 13 años, se marchó a entrenar a Bordighera, a unas seis o siete horas en coche de su casa. «Lo dejé todo para comenzar una nueva vida, recuerdo un esfuerzo máximo en cada entrenamiento, acababa con dolores que jamás había experimentado. Ahí me di cuenta de la persona que soy, es increíble ver lo rápido que he crecido como persona», asevera el italiano.
El trabajo realizado junto a Simone Vagnozzi y Darren Cahill fue diseñado con todo lujo de detalles para que volviera mucho más fuerte, tal y como lo ha conseguido. «El año pasado no fui feliz porque tenía el asunto del dopaje constantemente en mi cabeza y me agobiaba mucho. Esos tres meses fuera de la competición aproveché para pasar tiempo con mi familia y amigos. Si eres feliz fuera de la pista, vas a rendir mucho mejor en ella», termina diciendo un Jannik Sinner que va conectando cada vez con más aficionados.