
🎾 Kristina Novak vs Anastasiia Sobolieva
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Un poso de nostalgia, privilegio por haberlo vivido e ilusión por lo que se avecina en el futuro. Eso es lo que siente cualquier aficionado al tenis después de un Grand Slam y no iba a ser menos tras el US Open 2025. Dos semanas de gran tenis han dado lugar a una serie de conclusiones que conviene repasar e interpretar.
Han sido dos semanas repletas de emociones, buen tenis y sorpresas negativas y positivas, por lo que resulta necesario ordenar las ideas y tratar de discernir de qué manera todo lo sucedido puede influir en sendos circuitos próximamente. Este US Open 2025 será recordado por los títulos de Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka, pero han sucedido otras muchas cosas.
1. Carlos Alcaraz está llamado a romper récords históricos
Paso adelante muy notorio el que ha dado el español en términos de juego, consistencia mental, madurez y actitud en pista. Resulta inabordable Carlos cuando está plenamente concentrado, y si es capaz de sostener la mejoría al servicio de la que ha hecho gala y la regularidad en todos los aspectos, es simplemente invencible.
2. Jannik Sinner tendrá que seguir buscando soluciones
Como si de una partida de ajedrez se tratase, le toca mover ficha ahora al italiano. Se ha visto claramente superado a nivel táctico, tenístico y mental por su contrincante íntimo, por lo que deberá hacer nuevos planteamientos para próximos retos.
3. Una rivalidad histórica sin alternativas reales
Crónica de una final anunciada. Ahora mismo, Alcaraz y Sinner no tienen rivales serios que puedan poner en aprietos su hegemonía con cierta regularidad. Su nivel se aleja del de los mortales con una naturalidad y suficiencia realmente alarmante y están en disposición de gestar una rivalidad histórica.
4. Novak Djokovic sigue honrando al tenis, pero el tiempo pasa
Que con 38 años Djokovic siga esforzándose por estar en activo ya es meritorio, pero que encima haya cerrado el año de Grand Slams con cuatro semifinales, constituye una epopeya que quizá no se valora como merece. Es cierto que parece estar cada vez más lejos de Alcaraz y Sinner, pero ¿quién podría pensar que a su edad, iba a seguir siendo la principal alternativa a ellos?
5. Félix Auger-Aliassime, ¿alegría esporádica o inicio de algo grande?
Pocos podían prever que el canadiense se reencontrase con su mejor versión en este torneo, pero lo cierto es que lo ha hecho y, a sus 25 años, tiene tiempo de sobra para seguir creciendo. Después de momentos de éxitos, han llegado retrocesos alarmantes en la carrera de Félix, que intentará dar continuidad a su buen hacer.
6. Aryna Sabalenka, afincada en la gloria con merecimiento
Gloria infinita a una mujer llamada a hacer historia y marcar una época. Lo tiene todo para triunfar y va incorporando nuevos argumentos a su tenis, que hacen de ella una tenista prácticamente inabordable. Merecía cerrar el año con, al menos un título de Grand Slam, después de haber caído en las tres finales previas.
7. Amanda Anisimova, una fuerza de la naturaleza aún por madurar
La facilidad natural para acelerar la pelota y encontrar golpes ganadores que tiene la estadounidense, es un arma letal que ha de ser aprovechada y pulida hasta llevarlo a un estatus superior. Firmar dos finales de Grand Slam es la clara muestra de que Anisimova está llamada a grandes éxitos, pero ha de incluir alguna otra variante táctica y trabajar a nivel mental.
8. Iga Swiatek necesita mayor consistencia
Nada que reprochar a la temporada de la polaca, cuyo título en Wimbledon ha borrado todo atisbo de crisis, pero es cierto que no ha sido tan consistente como cabría esperar en una tenista como ella. Tendrá que trabajar duro para no quedarse atrás respecto a una Sabalenka que no espera a nadie.
9. El ilusionante resurgimiento de Naomi Osaka
Una tenista especial llamada a grandes cotas de éxito. Ver a una madre luchando de poder a poder por sumar un Grand Slam constituye siempre una noticia alentadora, pero más aún si es en el caso de una Osaka que rebosa carisma y talento tenístico por todos sus poros. Estas semifinales pueden ser el impulso definitivo para que vuelva a su mejor versión.
10. El tenis checo y estadounidense sigue al alza
Hay cuatro estadounidenses en el top-10, mientras que Krejcikova, Muchova y Vondrousova han puesto de manifiesto la potencia del tenis checo, llamado a conquistar grande éxitos próximamente. Son los dos países dominantes del tenis femenino y merece la pena estudiar cómo han llegado a esta densidad de tenistas de primer nivel.