Streaming ATP Paris en directo
🎾 Carlos Alcaraz vs Cameron Norrie
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Hace un par de semanas, el director del Masters 1000 de París, Cedric Pioline, comentaba que iban a ralentizar la velocidad de las canchas del torneo para equipararlo a lo que los tenistas se iban a encontrar en las ATP Finals de Turín. Viendo el resultado oficial, parece que se han pasado de largo.
Y es que el Masters 1000 de París quería colocarse a la par que las Finals, cuyo CPI rondó el 40 en 2024. Para que todos podáis comprenderlo mejor, los 40 de Turín supone una velocidad media-alta, situándose entre los 10 torneos más veloces del circuito. Históricamente, las Finals siempre estaba en el Top 5 de torneos más rápidos, con un CPI superior a 45, pero el año pasado, este número bajó.
Podía tener cierto sentido lo que decía Pioline, pero viendo los resultados iniciales de velocidad en el torneo de París, parece que sus cálculos han sido erróneos y ha bajado de manera considerable. Según datos oficiales de TennisTV, el CPI actual del torneo es de 35,1, situándose en una velocidad media, muy poco por encima de los 32 de Shanghai, que fue un torneo excesivamente lento, comparable a Indian Wells.
Dijeron en París que este año iban a ralentizar las canchas, para equipararlo a lo que se iba a ver en Turín (que rondaba el 40 de CPI).
Pues bien, han bajado de un 46,6 en 2024 a un 35,1. Es decir, una bajda TREMENDA del 25%. No mucho más rápida que Shanghai, que ya fue muy… pic.twitter.com/jm9oZ1u9pp
— José Morón (@jmgmoron) October 28, 2025
Una bajada de velocidad considerable en el M1000 de París 2025
La bajada es, por tanto, de más de un 25% respecto al año pasado. Alguno podrá pensar mal y que esto vaya en relación a las palabras de Zverev, que aseguraba hace un par de semanas que los torneos colocaban pistas lentas a propósito para favorecer a Sinner y Alcaraz. Lo cierto es que una bajada de tan calibre no entra dentro de la lógica.
Este CPI de 35,1 es el más bajo en el torneo de París desde 2015, cuando el M1000 de París navegó durante años con un CPI bastante bajo. No hay que olvidar que, el exdirector del torneo, Jean-François Caujolle, reconoció en una entrevista, hace años, que en 2011 colocaron las pistas más rápidas del mundo para favorecer a Roger Federer y que pudiese ganar allí. Es imposible no pensar mal.
Habrá que ver cómo progresa todo esto, pero hay jugadores que se van a ver beneficiados de unas condiciones algo menos rápidas de lo habitual en un torneo como este. Tener a final de temporada un torneo con una velocidad similar a Indian Wells, por ejemplo, no tiene demasiado sentido, ya que muchos llegan tocados o con problemas físicos, y gracias a esta velocidad más baja, los intercambios serán mayores y el desgaste, por tanto, alto también. La polémica está servida.