Noti-Deporte: Entrevista con Carlos López Montagud, el tenista que superó una DANA

Streaming ATP Almaty en directo

🎾 Ilia Simakin vs Ugo Blanchet

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Aquí solemos hablar de tenis como si no hubiera nada más importante, pero somos conscientes de que no es así. Esta realidad le tocó vivirla a Carlos López Montagud hace justo un año, cuando la DANA de Valencia amenazó con destruir todos los bienes familiares.

Un 29 de octubre de 2024, esa es la fecha que Carlos López Montagud (Algemesí, 2000) jamás podrá olvidar. La tarde donde el cielo se cayó en gran parte de la Comunidad Valenciana para dejar unas lluvias torrenciales de más de 700l/m2 en algunas de sus localidades. Más de 200 víctimas, pueblos arrasados y familias completamente empobrecidas. Hablamos de una de las catástrofes naturales más graves que hemos vivido en la historia de nuestro país, allí donde el tenista de 25 años descubrió lo que era el miedo de verdad.

-Carlos López Montagud, el tenista que superó una DANA

El valenciano aparecía esta semana en el cuadro principal de la Copa Faulcombridge, en el Club de Tenis Valencia, donde pertenece. La organización le tuvo en cuenta a la hora de repartir las wildcards y el español respondió con creces: ganando en primera ronda a Elmer Moller, número 122 del ranking y quinto cabeza de serie del torneo. Solo por este triunfo ya merecía la pena sentarse con Carlos para hablar de su carrera, aunque la entrevista rápidamente girará hacia una dirección diferente. Su terrorífica experiencia hace un año con una DANA que cambió su mentalidad para siempre.

Te vas del torneo con tu mejor victoria del curso, ¿puede ser?

Sin duda, es la mejor. Ese día salí muy satisfecho por el partido pero también muy satisfecho por el trabajo que vengo haciendo en los últimos meses. Contento de ver que todo lo que hay detrás va poco a poco dando sus frutos, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.

Fue tu mejor victoria, ¿también tu mejor partido?

Para mí no, pero en estas condiciones y jugando en casa sé que puedo hacerlo bien. Si estoy concentrado y metido en el partido, sé que puedo competir ante esta gente. Ni mucho menos hice el partido de mi vida, pero sí hice lo que tenía que hacer, aunque él también estuvo un poco más irregular.

Noti-Deporte: Entrevista con Carlos López Montagud, el tenista que superó una DANA

 

¿La mejor victoria de tu carrera?

Pues no lo sé… el año pasado le gané a Albert Ramos en San Marino, quizá sea esa […] Ahora me viene a la cabeza otra, en este mismo torneo, hace unos años, contra Blancaneux, que estaba #130 del ranking.

¿Cómo valoras tu 2025?

Este año ha sido malo, cambié de raqueta y tuve muchas dudas. Ahora estoy en un proceso de reencontrarme conmigo mismo, recuperar mi sistema de juego y cerrar muchos detalles a nivel técnico y psicológico. Estoy en el camino, pero es complicado saber en qué punto del mismo. Lo que sí me veo es más maduro, un poco más sólido, pero tampoco es que sea un jugador diferente al de hace dos años.

Con 25 años sigues peleando por traspasar la barrera del top300, ¿qué tal vas de paciencia?

Desde que empecé a trabajar en G Tennis he recuperado esa paciencia en grandes cantidades, pero en el pasado sí tuve momento de no saber cuánto tiempo me quedaba. ¿Cuánto más estoy dispuesto a sufrir e invertir en esto? Al final me di una nueva oportunidad y ahora tengo la barra de paciencia a tope, me quedan muchos años de trabajo. No quiero encasillarme con ninguna edad ni con ningún ranking, hay gente que se mete con 18 y otros lo hacen con 30. No te puedes comparar con nadie, cada jugador tiene su camino y sus circunstancias. Por ejemplo, a mí el año pasado me tocó vivir la DANA…

¿Cómo fue aquello?

Fue muy heavy, momentos muy duros […] Mi padre, que le quedan seis años para jubilarse, lo perdió absolutamente todo porque el agua entró 1’50m en su nave. Ha tenido que reconstruirlo todo a su edad, eso te enseña a valorar lo que tenemos, la perspectiva te cambia por completo. Hoy veo la vida de otra manera.

¿Dónde te pilló aquel 29 de octubre?

Estaba en casa, en Algemesí. Recuerdo ver la calle cómo iba llenándose de agua. Primero agua limpia, pero luego ya marroncita. Mi madre tenía aparcado el coche en la calle y fuimos viendo cómo se lo iba llevando el agua. Se fue la luz, se fue la cobertura, quedamos incomunicados. A la mañana siguiente me crucé el pueblo andando para ir a casa de mi novia, ahí fue cuando me encontré con la realidad, en la calle, ese fue el momento que más me impactó. Estaba todo el mundo en silencio, barriendo, llorando, sacando cosas a la calle. Ese silencio es indescriptible, se me pone la piel de gallina solo de pensarlo.

Noti-Deporte: Entrevista con Carlos López Montagud, el tenista que superó una DANA

 

¿Quiénes fueron los más perjudicados?

Sobre todo la gente mayor, los que ya vivieron la riada anterior del 82. Para esa gente, volver a empezar de cero… les ha hecho mucho daño, yo lo he vivido con mis abuelos. Hasta que no han vuelto a tener la casa arreglada, casi un año después, no han vuelto a estar bien.

Esos días te olvidaste del tenis.

Pues mira, justo el día después me tuve que ir al Campeonato por equipos que se jugaba en Murcia, necesitaba el dinero más que nunca para ayudar a mi gente. Lleno de barro –porque en ese momento nadie tenía botas– me fui andando media hora hasta un puente para moverme hasta Sueca, donde me recogió otro chico para irnos a Murcia. Jugué dos partidos, el primero asequible, pero el segundo no podía jugar. Estaba jugando y llorando en los cambios, no paraba de pensar: ‘¿Qué hago aquí?’.

La cabeza te iría a mil.

Pensaba mucho en mi familia, en no poder estar allí, era como que nada tenía sentido. Recuerdo la gente en Murcia celebrando Halloween, era 31 de octubre, así que todos estaban de risas como si nada… pero yo estaba en mi burbuja, frustrado por no poder hacer nada. Estuve un día y medio allí, necesitaba irme a mi casa. Cuando volví estuve tres semanas ayudando, limpiando de 08:00 a 20:00, sin coger la raqueta ni entrenar. Era lo que tocaba, moralmente no era capaz de continuar con la vida. Por lo menos estuvimos todos juntos, ni siquiera cogíamos el móvil, solo parábamos para comer.

Qué pena que los políticos no dieran la talla.

No me gusta quedar de víctima, pero es la realidad. Menos mal que la gente se volcó, eso fue lo mejor, la ayuda del pueblo. El día de Navidad me acuerdo que la gente de la UME estaban todavía en nuestro garaje, mi padre les bajó dos platos de pulpo y de gambas, intentando poner un poco de normalidad.

Ahora que has abierto el garaje, ¿perdisteis algún coche?

De cuatro coches que teníamos, perdimos tres. El que salvamos fue porque lo tenía mi hermano en Pirineos, si no también. Gracias a Dios solo fueron pérdidas materiales, así que me quejo pero al mismo tiempo doy gracias por ello. En Algemesí lo que pasó es que llovió mucho, entonces la gente estaba en casa en esos momentos. El problema fue mayor en Paiporta y Catarroja, sitios donde no llovió, simplemente vino el agua y se lo llevó todo por delante. En Algemesí, el alcalde había cancelado los colegios hacía ya muchas horas, así que apenas hubo fallecidos. Soy un afortunado por no conocer a ningún familiar ni amigo que perdiera la vida ese día.

Noti-Deporte: Entrevista con Carlos López Montagud, el tenista que superó una DANA

 

Ha pasado casi un año de la DANA, ¿cómo está Algemesí a día de hoy?

Si tú vas ahora, prácticamente está ya todo normal. El tema de los coches lo han pagado muy bien y las ayudas generales han sido una cosa normal. A mi padre, que tiene una empresa de toldos, el consorcio le ayudó con una cierta cantidad de dinero, pero ahora le piden de vuelta un porcentaje, esa era la letra pequeña que no ponían. Por ejemplo, en casa de mis padres, que viven en un 4º, sigue sin haber ascensor un año después. No es lo normal, pero hay muchas casas en esta situación. Mis padres no han cumplido todavía los sesenta, pero arriba en el 5º viven dos personas mayores, creo que estuvieron dos meses sin salir a la calle.

¿Y la empresa de tu padre?

Los primeros días fueron muy duros, si para limpiar una casa hace falta gente, imagínate para limpiar una nave industrial, había días que éramos 25 personas ahí limpiando. Los amigos de mi padre se volcaron, algunos se dejaron el trabajo y estuvieron un mes ayudándole, mi padre todavía se emociona cuando habla de esto. Si no fuera por toda esa gente, habría sido imposible salir adelante, imposible.

¿Se puede llegar a olvidar algo así?

Nunca, no se puede olvidar. Mis abuelos siempre me habían hablado de la riada del 82, así que esta experiencia será la que mi generación contará a sus nietos. Hablando con mi padre por teléfono cuando estaba en Murcia, recuerdo que no podíamos ni hablar, era todo un desastre, solo hacíamos que llorar. Hemos tenido que empezar de cero, pero hay muchos negocios que no han podido, negocios que han cerrado y se han buscado la vida en otro lado.

¿Cómo fue volver a competir? ¿Se repitió aquella sensación de Murcia?

No, la verdad que no. Primero intenté jugar un 15K que había en Valencia pero fui sin entrenar, así que perdí 6-0 y 6-1, estaba reventado. Luego jugué el Challenger de Alicante y ahí ya se había recuperado algo de normalidad. Ese sentimiento que tuve en Murcia no volvió a aparecer.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer de una tragedia así?

Me quedaré para siempre con la resiliencia de la gente, con la ayuda que nos brindamos los unos a los otros, la humanidad del pueblo. Me ayudó a saber quién está ahí de verdad, aunque también me ayudó a conocer a gente nueva de fuera, es lo que tienen las situaciones extremas. Hoy valoro mucho más las amistades, conocer de verdad a las personas, la capacidad de sobreponerse a una desgracia.

Noti-Deporte: Entrevista con Carlos López Montagud, el tenista que superó una DANA

 

A nivel familiar, seguro que estáis más unidos que nunca.

Sí, pero ha sido duro, recuerdo a mi abuela diciendo: ‘Para lo que me queda, yo no quiero hacerlo todo de nuevo. Igual hago toda la planta nueva y luego me muero’ […] Ahí tuvimos que hacer piña entre toda la familia para valorar lo que tenemos, aunque mira, reconozco que al hacer limpieza nos sirvió para encontrar un montón de trastos que teníamos que no servían de nada (risas).

¿Llegaste a temer por tu carrera profesional?

Hasta ese punto no, lo único que hice fue dejar de entrenar durante tres semanas, simplemente no podía coger una raqueta, no me salía. En mi cabeza sabía que aquello era cuestión de quedarme un mes ayudando y luego retomar el tenis, peor nunca temí por mi carrera. En aquellos días tuve miedo de muchas cosas, pero lo último en lo que pensé fue en volver a entrenar o jugar.



Ver fuente