
🎾 Jannik Sinner vs Carlos Alcaraz
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Diez meses han pasado desde la retirada de Rafael Nadal. Para muchos, una eternidad, para otros, como si fuera ayer. Pero desde que colgó la raqueta, su perspectiva y sus opiniones sobre el mundo del tenis tienen un valor único. Y en un momento en el que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner dominan el circuito y Novak Djokovic se encuentra en los últimos momentos de su carrera.
Sobre todo ello, habló largo y tendido en una profunda entrevista con The Athletic, en la que trató diversos temas. Desde la nueva rivalidad del tenis entre Alcaraz y Sinner, así como las cualidades y debilidades en el tenis de ambos. Además, analizó la final de Roland Garros de este año, una de las mejores de los últimos tiempos, y también recordó sus momentos en pista con Roger Federer y Novak Djokovic.
Sobre la energía que le transmitía el público en el US Open
«Por alguna razón, hay lugares en los que te sientes bien y cómodo. Al principio, en Nueva York no me sentía tan cómodo. Trabajé duro para cambiar esa sensación y lo conseguí. Al final, cada vez que llegaba allí me sentía genial. Yo era un jugador muy emocional e intenso, un jugador apasionado. Por eso me sentía muy cercano a esa increíble energía que genera Nueva York, y las sesiones nocturnas, en especial, fueron inolvidables».
Sobre lo difícil que le resultaba ganar a Novak Djokovic y Roger Federer
«Necesitaba que mi cuerpo y mi rendimiento físico estuvieran al máximo nivel para competir contra Novak en una pista dura. Tenía que ser más agresivo y tener una pelota de mayor calidad con mi golpe de derecha cuando iba a por el punto ganador. Ese era mi objetivo. Roger era capaz de ganar puntos muy rápido con su servicio, pero Novak y yo jugábamos partidos más reñidos. Sin duda, él era mejor que yo en pista dura, pero hasta 2013 o 2014 yo era capaz de competir contra él de forma adecuada».
Su rivalidad con ambos le empujó a ser mejor tenista
«De alguna manera, tener delante a jugadores como Novak o Roger te da una idea clara de lo que tienes que hacer. Nunca tuvimos tiempo para relajarnos. Teníamos que esforzarnos al máximo todo el tiempo para competir en esa época. Cuando entrenaba, lo hacía para mejorar por mí mismo, pero al mismo tiempo tenías a esos rivales delante».
Las lesiones le lastraron en sus últimos años
«Cuando tienes muchos problemas físicos, pierdes un poco de confianza en tus movimientos. Empiezas a evitar cosas que sientes que no puedes hacer como antes, porque sientes que si haces ese tipo de cosas, puedes lesionarte. Necesitaba esa energía extra en términos de movimiento, en términos de llevar mi juego y mi cuerpo al límite para volver a ganar cosas. Y ya no era capaz de producirla».
La final de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner
«Creo que Sinner dejó de hacer lo que estaba haciendo bien: ir a por los tiros y jugar con esa velocidad extra en la bola en el momento en que tenía que aprovecharla. No jugó tan agresivamente como lo estaba haciendo antes. Pero, en general, si lo vemos en su conjunto, la final fue inolvidable. Fue increíble. El final del partido fue uno de los más emocionantes que he visto y tuve la suerte de verlo como aficionado desde casa».
«Para mí, los tres primeros sets no fueron de gran calidad. Fue una final normal. Luego, el cuarto y el quinto set fueron una lucha de gran calidad. Eso es desde mi punto de vista, hablando de si tuviera que jugar contra ellos. El cuarto y el quinto set fueron de un nivel muy, muy alto, emocionantes, tuvieron un poco de todo. Antes, para mí, creo que Carlos no jugó a su nivel. Desde mi perspectiva, creo que se equivocó un poco tácticamente. Jannik, por supuesto, tuvo mala suerte con 0-40, pero cuando tuvo la oportunidad de ir a por ello, creo que no jugó con la determinación adecuada».
Sobre las diferencias tenísticas entre el español y el italiano
«Sinner le da un ritmo al golpe de derecha que es muy difícil de seguir. Es muy rápido en recoger la pelota temprano y es rápido en la transición de la defensa al ataque. Alcaraz es más mágico, más impredecible, puede jugar a un nivel que probablemente a veces Jannik no puede. Pero, al mismo tiempo, también comete más errores: puede jugar mejor, pero también puede jugar peor, y se trata de encontrar el equilibrio. Carlos tiene todos los golpes, a veces comete errores, pero va a por ellos y es más increíble de ver porque al final es más inesperado e impredecible. Me gusta, es muy divertido ver jugar a Carlos porque es capaz de hacer cosas increíbles y, al mismo tiempo, cometer errores, y eso es humano».
Un consejo a su compatriota
«Desde mi punto de vista, Carlos puede mejorar un poco la forma táctica de abordar algunos partidos. A veces parece que siempre juega para conseguir cada gran golpe y, a veces, no lo necesita tanto», sentencia un Rafa Nadal que seguro que no se pierde la gran final del US Open, mientras recuerda sus numerosas batallas contra Novak Djokovic y Roger Federer.