
🎾 Alex De Minaur vs Jurij Rodionov
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Lesiones, saturación mental, desapego profundo y problemas estructurales claros. El tenis es una gallina de huevos de oro que está siendo exprimida y ve cómo sus grandes artífices sufren las consecuencias. Taylor Fritz no solo es uno de los mejores jugadores del mundo, sino también uno de los más profundos analistas de todas las vertientes de este deporte. Así lo demostró con poderosas reflexiones en redes sociales.
No son muchos los que conocen el lado más analítico de un Taylor Fritz reconocido en el mundo del tenis como un apasionado de este deporte, cuya capacidad para interpretarlo en todas sus aristas, sale fuera de lo normal. Han sido varias las ocasiones en que el norteamericano se ha pronunciado de forma clara respecto a aspectos candentes de la actualidad tenística, pero la manera en que encauzó un debate en redes sociales y dio a conocer a todo el mundo su perspectiva, ha generado un gran impacto en todo el mundo.
– Taylor Fritz explica la importancia de discernir entre la velocidad de las bolas y de las pistas
Todo surgió a raíz de conocer la grave lesión sufrida por Holger Rune, que dio lugar a un mensaje de Jack Draper, en el que alertaba de la necesidad de que el tenis se adaptara a la exigencia del calendario, denunciando que se estaba llevando el cuerpo al límite. En ese momento, Fritz decidió intervenir en la red social X con un mensaje en el que apoyaba lo dicho por el británico.
«Los hechos demuestran que estamos viendo más lesiones y fatiga mental que nunca porque las bolas, las pistas y las condiciones en general han empeorado mucho. El esfuerzo semanal es mucho más exigente y difícil para el cuerpo». sentenció antes de explicarse mucho más a fondo, incidiendo en un aspecto que muchos aficionados ignoran, al confundir conceptos y no entender del todo la influencia que tienen en la velocidad del juego, las bolas y las pistas.
A raíz de los comentarios a su mensaje, Taylor decidió dar una clase magistral en este sentido. «Las bolas influyen mucho más en la velocidad del juego que la propia pista. Por ejemplo, el año pasado Shanghái tuvo un CPI muy alto (indicar que mide la rapidez de la pista), pero las pelotas que usamos fueron lentas y eso compensó totalmente. Este año, las bolas han seguido siendo lentas, pero bajaron la velocidad de la cancha, lo cual derivó en un escenario brutal. Puedo afirmar con certeza que todas las pelotas con las que jugamos son mucho más lentas que cuando empecé mi carrera, salvo las del US Open y la gira previa», aseveró el norteamericano.
– Fritz denuncia que las pistas de Shanghái se ralentizaron por un error al probar las bolas con las que se iba a jugar
«Mucha gente tiene problemas para diferenciar si las condiciones de juego son lentas por culpa de las bolas o de la pista. Es muy sencillo jugar con pelotas lentas y creer que la pista también lo es, o viceversa, pero no tiene por qué ser así. Un buen ejemplo de ello es que, según me han contado, la bola empleada en el torneo de Shanghái se probó un tiempo antes y al decir que era rápida, decidieron ralentizar la velocidad de la pista. Estoy seguro de que, quien la probó, lo hizo en una cancha muy rápida y no pudo discernir cómo era en realidad la bola», aseveró el actual número 4 del mundo.
Estas reflexiones de Taylor Fritz han sido secundadas por otros muchos tenistas, de forma directa o indirecta, y ponen de manifiesto lo importante que ha de ser para los organizadores de los torneos tener clara cuál es la velocidad de juego que quieren alcanzar y tomas las medidas oportunas para ello entendiendo las pistas y las pelotas como elementos claramente relacionados y con los que poder jugar, pero sin poner en riesgo la salud y el físico de los tenistas.
Cuanto más lentas sean las condiciones de juego, más difícil es para los tenistas encontrar golpes ganadores y, por tanto, mayor es la exigencia física y mental. En un calendario tan amplio como el actual, debería haber lugar para todo tipo de condiciones, pero se está asistiendo a una ralentización general del juego, habiendo interpretado esto con más espectáculo para los aficionados, ya que los intercambios son más largos. Sin embargo, no siempre será factible algo así para unos jugadores que compiten durante once meses al año con una exigencia cada vez mayor. Taylor Fritz ha abierto la caja de Pandora y está por ver si suscita más reacciones entre compañeros y ATP.