
🎾 Daniil Glinka vs Ferdinand L Novkirichka
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Daniil Medvedev vuelve a las pistas tres semanas después de su último partido. Un duelo que ha sido un punto de inflexión en su carrera. El ruso cayó en la primera ronda del US Open ante Benjamin Bonzi en un encuentro en el que pasó de todo. El de Moscú iba dos sets abajo y bola de partido en contra y la entrada de un fotógrafo antes de tiempo abrió la caja de pandora.
Medvedev vio que era su única oportunidad de entrar en el partido y se enzarzó con el árbitro parando cinco minutos el encuentro, se metió a la grada en el bolsillo, deseosa de más tenis, levantó la bola de partido e igualaba la contienda 2-2. Pero en el quinto set, sucumbió ante un Bonzi que hizo un máster de resistencia. Sin embargo, el show del ruso no terminó ahí, reventó su raqueta varias veces y lo peor de todo, su imagen estaba por los suelos, al igual que su juego, incapaz de pasar de la segunda ronda en ninguno de los cuatro Grand Slams de la temporada. Las críticas no tardaron en llegar y las consecuencias de ese show fueron una multa de 42.500 dólares y el fin de su relación profesional con Gilles Cervara después de ocho años.
Medvedev debía comenzar desde cero para intentar salvarse así mismo después de un 2025 preocupante, donde se le está viendo muy desquiciado y sin hambre competitiva. Por ello, se ha encomendado no a uno sino a dos entrenadores: Thomas Johansson y Rohan Goetzke. El primero, el que fuera campeón del Open de Australia en el año 2002 y entrenador, entre otros, de Wozniacki y Goffin. Mientras que Goetzke fue entrenador de Richard Krajicek, con quien ganó Wimbledon en 1996, y director de tenis de la academia de la academia IMG durante siete años.
«No ha sido una decisión fácil»
A su llegada al ATP de Hangzhou, donde comenzará su gira asiática, el actual número 18 del mundo habló sobre esta nueva andadura: «No ha sido una decisión fácil, pero estoy contento de probar con ellos durante el resto de la temporada y luego, para la próxima temporada, voy a ver cómo va. Me encanta cómo trabajan. Me encanta lo que dicen, y es un nuevo proyecto interesante en mi carrera», aseguró en unas declaraciones recogidas por la ATP.
Además, aseguró que este parón le ha venido bien y que en sus últimos entrenamientos parece haber encontrado el tenis que había desaparecido: «No jugué al tenis durante unas dos semanas después del US Open porque sabía que el próximo torneo aún tardaría en llegar. La semana pasada tuve una semana de entrenamiento muy buena. Jugué algunos de mis mejores entrenamientos de este año, quizá los mejores. El objetivo sería intentar recrear esto en la pista, porque si soy capaz de hacerlo, podré ganar torneos o jugar un buen tenis, y eso es lo más importante para mí», sentenció un Medvedev que busca maquillar una mala temporada en estos últimos meses de competición y coger impulso para un 2026 que se presenta clave en el devenir de su carrera.