
🎾 Matos/Melo vs Erler/Galloway
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Ya está aquí la semana previa al US Open 2025, días de anticipación y expectación porque dé comienzo el último Grand Slam de la temporada tenística. El circuito ATP y mientras Jannik Sinner y Carlos Alcaraz ya pisan Nueva York, también hay un pelotón de grandes jugadores dispuesto a hacerles frente. Más allá de los 32 cabezas de serie, existe un ramillete de tenistas peligrosísimos capaces de dar un susto a las principales raquetas del circuito… y que está sobradamente preparado para lograrlo.
Desde raquetas históricas que ya saben triunfar en la Arthur Ashe hasta jóvenes promesas con la intención de tener su torneo de explosión, seleccionamos cinco perfiles, diferentes y a la vez peligrosísimos, que podrían considerarse como los tapados de este US Open 2025. Cinco jugadores a evitar en primeras rondas… o cinco posibles partidazos desde el inicio.
– Alexei Popyrin (#37 ATP): Si bien su actuación en Canadá estuvo lejos de ser un descalabro, llegando a unos notables cuartos de final, la pérdida de puntos tras ser campeón en 2024 ha hecho que el australiano pierda ránking… hasta situarse fuera de los cabezas de serie (no por demasiado, eso sí). Automáticamente, pues, Alexei se convierte en una total amenaza; su figura se agiganta en los Grand Slams y viene de firmar aquí la mayor victoria de su carrera deportiva, sorprendiendo a Novak Djokovic en la primera semana del año pasado. Saque, derecha, cada vez más estabilidad y mucho desparpajo y hambre: un pegador renovado que quiere volver a demostrar que su ranking no está donde corresponde.
– Learner Tien (#48 ATP): ¿Cómo lo hizo Learner Tien en su primer Grand Slam del año, el primero disputado en cemento? Cuarta ronda en Australia tras pasar la fase previa y derrotando en uno de los partidos de la temporada a Daniil Medvedev. Parece buen augurio para el torneo de casa: si vienes de una gira, además, en la que acumulas triunfos sobre nombres como Rublev, Opelka o Shapovalov, parece que la progresión de este menudo zurdo sigue siendo la correcta. Con capacidad para ser un muro, generar ángulos imposibles y utilizar el efecto de zurdo a su favor, un día de excesiva calor y humedad en el que no sientas la bola… y, si al otro lado te espera Learner, quizás «aprendas» lo que es una buena derrota en Nueva York.
– Marin Cilic (#61 ATP): Fue aquí, en la jungla de cemento, donde Marin Cilic cumplió sus sueños. Demostró al mundo que las expectativas puestas sobre él no eran tan descabelladas, que tenía tenis de sobra para hacer temblar a los gigantes del circuito. De aquel septiembre de ensueño solo quedan los recuerdos, pero los viejos rockeros nunca mueren y así lo demostró el de Medjugorje en Wimbledon: a sus 36 años y sin apenas rodaje, se plantó en la segunda semana a base de martillazos con el saque y la derecha. No ha jugado un solo partido desde el torneo londinense, pero un tipo como él no necesita demasiado feeling previo para mostrar su mejor cara… y debutar con un campeón, recuerden, no es fácil para nadie.
– Hamad Medjedovic (#65 ATP): Solo un día de calor extremo y humedad total puede privar a Medjedovic de hacer mucho ruido en Nueva York. Tras dejar atrás algunos problemas físicos que le lastraron tras un gran inicio de temporada, su torneo de explosión no ha hecho más que retrasarse… hasta, quizás, ahora: la rapidez de las pistas y la ligereza de la bola casan con su estilo de juego kamikaze, y el US Open siempre ha sido una buena plaza para que los grandes pegadores, aquellos que van al todo o nada y tiran de potencia, tengan su gran bautismo en Grand Slams. Parece improbable verle pisando unos cuartos o unas semis precisamente por su resistencia durante dos semanas, pero no tengan duda de que ningún top quiere enfrentarse a Hamad en su debut en Flushing Meadows.
– Jenson Brooksby (#91 ATP): Heterodoxo. Diferente. Peligroso. Adjetivos que describen a la perfección a una rara avis del circuito, un tipo de primeras descoordinado que utiliza a las mil maravillas ese factor sorpresa en su tenis. Ha sido aquí donde Jenson se presentó en sociedad, con una cuarta ronda en 2021 que avisaba de todo el tenis que lleva dentro: qué mejor lugar que este para reencontrarse con su mejor versión después de años de sanciones, dolor y vacío. No llega con mucho rodaje, pero los diferentes planes, la capacidad de alargar los intercambios y la sensibilidad en su raqueta son argumentos más que válidos para dar alguna que otra sorpresa.