Noti-Deporte: Qué queda por decidir en la temporada de tenis del 2025

Streaming WTA Guadalajara en directo

🎾 Martina Trevisan vs Rebecca Marino

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

El tenis no finaliza con los Grand Slam. Si bien es cierto que el impacto mediático de la temporada tiende a bajar en estos últimos meses de competición, lo cierto es que hay mucho en juego. Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka son los líderes del circuito ATP y WTA, respectivamente, y buscarán seguir sumando éxitos de aquí a final de año.

La temporada regular finaliza el 8 de noviembre, así como las WTA Finals 2025, mientras que los participantes en las ATP Finals 2025, el gran evento que queda aún por disputarse, echará el cierre definitivo al circuito masculino el 16 de noviembre. Hasta llegar a esa fecha, habrá una condensación importante de eventos de primer nivel y muchas incógnitas a resolver. Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka llegan como los mejores del mundo y tienen tarea por delante para defender esa condición.

1. ¿Habrá nuevos episodios de la rivalidad Alcaraz-Sinner?

Shanghái, París y Turín son las plazas en las que podríamos ver un nuevo enfrentamiento entre los dos mejores del mundo, con el interés mediático que ello suscita. Cada partido entre ellos hace que se mejoren entre sí y maticen aspectos tácticos de su tenis, por lo que todo el mundo esperará con anhelo verlos en pista uno frente al otro.

2. ¿Conseguirá Carlos Alcaraz sumar algún otro Gran Título y terminar el año como número 1?

El gran objetivo de Alcaraz en estos momentos es cerrar la temporada en lo más alto del ranking ATP, algo que tiene bien orientado dado el margen de puntos con el que aventaja a Sinner. Además, no ha levantado el título en Shanghái, París ni ATP Finals, por lo que es una meta ilusionante para él conquistar nuevas plazas.

3. ¿Disfrutaremos del tenis de Novak Djokovic en algún torneo importante?

Movido por la motivación de los Grand Slams, el serbio encara el final de año sin tener claro qué torneos disputará. Más allá de su aparición en el torneo de Atenas, es una total incógnita si irá a la gira asiática, disputará los torneos europeos indoor con las ATP Finals como meta o no volveremos a verle competir en un gran evento hasta el 2026.

4. ¿Habrá un resurgimiento de la generación de los 90? ¿Los canadienses confirmarán su tendencia al alza?

Son horas bajas para hombres como Zverev, Medvedev, Rublev, Ruud o Tsitsipas, atravesando crisis de juego, resultados e identidad. Buscarán la opción de reencontrarse con su mejor tenis en un tramo de temporada que puede ser propicio para ello. Además, está por ver si Félix Auger-Aliassime y Denis Shapovalov confirman las buenas sensaciones experimentadas en el US Open.

5. ¿Veremos un salto de calidad en jóvenes como Mensik o Fonseca?

Los dos grandes líderes de la NextGen llevan meses cosechando resultados lejos de las grandes expectativas que suscitaron en la primera mitad de año. El checo no ha podido aprovechar la posición de privilegio adquirida tras su gesta en Miami, mientras que el brasileño parece algo estancado. Tendrán opciones de dar un impulso a sus procesos de maduración.

6. ¿Terminará Sabalenka como número 1 o se verá superada Swiatek?

Apasionante pulso el que se avecina entre las dos mejores tenistas del momento, que lucharán por el número 1. Sería interesante ver algún otro enfrentamiento entre ellas en una final de un torneo importante, algo que no se ha dado en Grand Slams este año y ha ralentizado algo el impacto mediático de su rivalidad.

Noti-Deporte: Qué queda por decidir en la temporada de tenis del 2025

7. ¿Recuperará Mirra Andreeva su mejor versión y hará historia por su precocidad?

El primer tercio de temporada que firmó la rusa de 18 años fue espectacular, algo que le da la oportunidad de seguir en el top-5 del ranking WTA a pesar de su mejorable rendimiento en la gira norteamericana. Quedarse en cuartos de final en París y Londres puede considerarse pasos adecuados en su progresión. Batiría récords de precocidad si finaliza el año entre las mejores del mundo.

8. ¿Podrá Naomi Osaka dar continuidad a su tendencia al alza?

Ilusionante progresión la que está teniendo la tenista japonesa esta temporada y que podría cristalizar pronto en su retorno al top-10 y la consecución de algún título importante. Es lo que buscará con ahínco en estos dos meses.

9. ¿Quiénes completarán el plantel de las WTA Finals 2025?

Con Sabalenka y Swiatek ya clasificadas, se desatará una apasionante batalla por las plazas restantes. Todo indica que Gauff, Keys y Anisimova se meterán sin problema, mientras que Pegula, Andreeva y Rybakina no podrán despistarse ante la presión sin cuartel de mujeres como Paolini, Tauson, Alexandrova, Svitolina, Navarro o la mencionada Osaka.

10. ¿Habrá alguna nueva sorpresa en eventos WTA 1000?

Pekín y Wuhan se erigen en oportunidades para que alguna mujer emule a Mboko y su gesta en Canadá, dando una de esas sorpresas que cada vez son menos frecuentes en el circuito femenino. Las campeonas de WTA 1000 este curso han sido Anisimova, Andreeva (x2), Sabalenka (x2), Paolini, Mboko y Swiatek.



Ver fuente