Noti-Deporte: Quién es Terence Atmane, el «mago» que triunfa en Cincinnati

Streaming ATP Cincinnati en directo

🎾 Terence Atmane vs Holger Rune

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

A sus 23 años, Terence Atmane anhelaba una de esas semanas que te cambia la vida. Que da sentido al sacrificio de tantos años de trabajo en la sombra. La oportunidad de una vida se la ha ganado en el ATP Cincinnati 2025: convertido en la revelación del torneo, ha superado a nombres como Flavio Cobolli, Joao Fonseca y Taylor Fritz para alcanzar sus primeros cuartos de final de Masters 1000 y, sobre todo, asegurar su presencia en el top-100 por primera vez en su carrera.

A estas alturas, muchos aficionados se harán la misma pregunta: ¿quién es Terence Atmane? Su currículum no va corto de datos interesantes, pero un rápido vistazo sobre la pista nos hace ver que estamos ante un ‘distinto’. Un jugador que se sale del molde de generaciones más recientes: cambios de ritmo constantes, anarquía en ciertos puntos, una derecha capaz de trazar ángulos inverosímiles y a la vez lanzar auténticas bombas, las ventajas de ser zurdo… y, en ocasiones, una irregularidad que llena su historial de grandes rachas, pero también de duras derrotas.

Fuera de la pista, el galo tampoco es como los demás: es uno de los mayores coleccionistas de cartas de Pokémon de su país y, por si fuera poco, sorprende con trucos de magia allá donde va. Por algo, claro, su nombre en Instagram es «The Magician». En la pista, su mayor bolsa de trucos la está mostrando esta semana: jamás olvidará Cincinnati, como demuestra al hablar en los micrófonos de Tennis Channel. La charla no tiene desperdicio e ilustra muy bien la dureza del circuito Challenger, donde el francés ganó dos títulos este año como parte de su progresión. 

Noti-Deporte: Quién es Terence Atmane, el "mago" que triunfa en Cincinnati

– Una semana que le cambia por completo la vida: primera vez en unos cuartos de final de Masters 1000 tras ganar a Fritz

«Qué semana, ¿eh? Una absoluta locura (sonríe). Ya me había enfrentado a Taylor el año pasado, en Shanghái: en aquella ocasión le dejé jugar a lo que él quería, a su tenis, mientras que hoy intenté desplegar mi juego, mi tenis, no dejarle respirar. En el momento en el que tiene tiempo, su juego es muy peligroso: su derecha y su saque son dos grandes armas y su revés es muy sólido. Fue difícil para mí mantener la intensidad todo el rato, porque cuando bajas un poco la guardia ante estos tipos, te destrozan. En el primer set él jugó mucho mejor que yo, pero en el segundo set tuve algo de suerte en algunos momentos, como el 6-5, y en el tercer set fui a por todas, sin nada que perder… y aquí estamos».

– Comenzó a llorar tras la victoria: ¿en qué pensó?

«En que ya estoy en el top-100, sin dudas. Es lo que buscaba hoy… supongo que es el efecto de mi nuevo peinado, con los ricitos, quería ser un poco como Cristiano Ronaldo (risas). Soy un tipo que deja fluir mucho sus emociones, y sí, hoy las mostré, completamente. Estoy muy feliz por cómo ha salido todo… y tengo muchísimas ganas de jugar los cuartos de final».

– Ahondando en los motivos por los que su tenis está haciendo click en Cincinnati: ya acumula triunfos sobre Fritz, Cobolli o Fonseca

«La clave es el trabajo: trabajo, trabajo y más trabajo. No hay ningún secreto. Estoy haciendo un gran trabajo con mis entrenadores, son gente con mucha energía positiva y muy trabajadora, estoy construyendo algo fantástico a mi alrededor. No hay secretos, de verdad: estoy intentando tener hábitos más saludables fuera de la pista y también ser más feliz, porque he vivido algunos momentos muy duros después de Roland Garros.

No gané muchos partidos, mi confianza se venía abajo. Vengo de dos derrotas muy duras, ante Bagnis, con todo el respeto del mundo hacia él, y ante mi mejor amigo Emilio (Nava). No fue fácil salir a pista en primera ronda de la fase previa, buscaba volver a encontrarme en una pista de tenis… ganar algunos partidos me devolvió parte de esa confianza, yendo a por todas, y esa está siendo la clave del éxito esta semana. Todavía tengo que trabajar muchísimo, no quiero que esto sea una excepción, quiero que sea algo que logre con más asiduidad, aunque sea muy complicado. Para eso voy a seguir trabajando».

– Una reflexión muy interesante sobre el nivel que encuentra en el circuito Challenger, donde ganó dos títulos este año y ha disputado la mayoría de torneos, y el nivel que hay en torneos ATP

«Si te soy sincero, hace poco estuve viendo una entrevista de Tallon Griekspoor en la que decía que el nivel que hay en el circuito Challenger es altísimo: cada partido es una final. Estoy totalmente de acuerdo con él. He tenido batallas durísimas en los Challengers, si te fijas en los tenistas a los que he ganado para lograr esos títulos, hay nombres como Brandon Holt, Tristan Schoolkate, Adam Walton… incluso nombres que no tienen tanto ranking como James McCabe o Sho Shimabukuro. Son jugadores que quizás la gente no conozca, pero que son buenísimos: en un partido pueden ganar perfectamente a un top-50. El nivel es altísimo y no lo hablamos lo suficiente. Yo vengo del circuito Challenger, si me ves en esos torneos, podrías comprobar de lo que soy capaz. Todo el mundo tiene mucha hambre, todo el mundo quiere ganar.

La principal diferencia que encuentro entre los Challengers y la ATP radica en el nivel de intensidad mental que los mejores pueden establecer a lo largo de todo un partido. Jamás baja. Eso es lo que también he buscado toda la semana: no conceder puntos gratis, no bajar a nivel mental, porque una vez lo haces, te destrozan. Eso ha sido lo más duro: físicamente estoy listo para todo, no creo que haya mucha diferencia a nivel físico entre el #50 y el #150 del mundo, en mi opinión. Cuando me fijo en los tenistas a los que he ganado, como Cobolli, intento aprender de ellos: por qué son top-10, top-20… y yo por qué soy el #136. ¿Qué hacen mejor que yo? Al fin y al cabo, se trata de aprender de eso, seguir aprendiendo y ser muy regular».

– Próxima estación: Holger Rune

«¿Por qué parar el nivel ahora? Ahora es cuando la cosa se pone interesante (sonríe). Tengo muchas ganas de pisar la Pista Central, todavía no he jugado aquí. Será un partidazo y tengo muchísimas ganas de jugarlo».



Ver fuente