A las puertas de una nueva edición de la Liga Femenina Endesa, la competición se prepara para recibir a todas las caras nuevas que le permitirán de nuevo elevar el nivel general. España dará la bienvenida a algunas jóvenes europeas con proyección, extracomunitarias en un punto ideal de madurez, veteranas en busca de nuevos retos en puntos avanzados de sus trayectorias y, por supuesto, nacionales bien codiciadas con ganas de regresar a casa. En ese último grupo se encuentra Laura Quevedo, nueva jugadora de Spar Girona, atraída desde el principio por lo visto en Fontajau y a la espera del inicio de una campaña que supondrá también su vuelta a la EuroLeague Women. La competición más deseada que vivirá a las órdenes de Roberto Íñiguez.
Hablamos con la exterior del conjunto gerundense en la presentación de la Liga Femenina Endesa.
Gigantes: Han sido tres años fuera de España, ¿en qué punto de tu carrera regresas?
Laura Quevedo: Pues estoy muy bien, estoy muy contenta de estar de vuelta. Siempre pensé que cuando fiché en Estudiantes iba a acabar ya mi carrera allí, al ser de Madrid y poder jugar en Madrid, era la primera oportunidad que tenía. Pero bueno, ASVEL llamó a mi puerta y la verdad que estos tres años han sido muy buenos, especialmente el primero. He aprendido mucho, me lo he pasado muy bien y estoy muy agradecida por la experiencia. Creo que he madurado mucho, he mejorado en ese aspecto. Mi juego ha cambiado también. Ahora soy una jugadora de 29 años.
G: Todavía no ha empezado la competición, pero qué te has encontrado diferente en la Liga Femenina Endesa a todos los niveles.
LQ: Pues creo que la liga se ha potenciado en muchos aspectos. Sí que creo que quedan muchos pasos por delante, pero a nivel de repercusión, visualizaciones, creo que se está dando un paso más allá. Eso está haciendo que muchas jugadoras estén queriendo venir, especialmente jugadoras extranjeras. Lo estamos viendo, que han fichado en diferentes equipos, y eso está haciendo que sea la mejor liga de Europa. Entonces, yo creo que el cambio ha sido principalmente de crecimiento, de inversión. Lo que te decía antes: quizás es un poco reivindicativo, que nunca es suficiente, pero poco a poco se están consiguiendo grandes cosas.
G: ¿Vienen un poco por ahí también tus motivos para regresar a España?
LQ: Realmente no está hilado. Quería volver ya a España. Mi contrato se acababa ya en ASVEL, tenía los tres años cumplidos y al principio de la última temporada en Francia ya sabía que quería estar más cerca de casa. Además, también sentí que ahora mismo el mejor baloncesto femenino se estaba jugando en España. Francia es una gran liga, quizá la mejor físicamente, pero a nivel general no lo es.
G: De hecho, Jocyte y tú en Girona, Leite, Bankolé y Gueye en Zaragoza, Heriaud en Gran Canaria, Aby Gaye en la Penya, etc. Ha habido un gran trasvase de jugadoras de Francia a España.
LQ: Creo que hay muchos factores que han podido influir para que esto esté sucediendo. Imagino que a nivel económico también se han ido igualando, porque sí que es verdad que siempre se pensaba que Francia era muy superior a España. Y yo creo que, como tú has dicho, muchas jugadoras francesas están viniendo, no solo a España. También hemos visto a Astier que se va a USK Praha, por ejemplo. Las principales jugadoras francesas han salido del país y creo que viene un poco por ahí, porque al fin y al cabo el baloncesto español siempre está en los eventos más importantes. Se está demostrando que la liga está creciendo, entonces creo que es un buen punto de partida.
G: Hablando de Girona, ¿cómo se empieza a gestar todo y por qué al final te decides por Fontajau?
LQ: Mi agente ya sabía que yo, al terminar el contrato, quería volver a España, a no ser que pasara algo loco. No me acuerdo exactamente si fue en febrero, marzo o abril, pero ya empezaron las conversaciones. Siempre me sentí muy atraída por este Spar Girona, por el estilo de juego principalmente. Creo que es algo que se amolda muy bien a mí como jugadora. Y, aparte, en ese transcurso de tiempo se aseguraron la plaza en Euroliga, que era algo muy importante para mí: poder volver a España y tener la suerte de jugar Euroliga. Yo creo que fue lo principal.
Gigantes: De hecho, jugaste la EuroLeague Women 2023-24, pero no sé si la pudiste disfrutar del todo aquella edición por las lesiones.
LQ: Exacto, no porque estuve fuera todo el año. Jugué la Supercopa de Europa porque habíamos ganado la Eurocup, un par de partidos y luego ya estuve lesionada toda la temporada.
Gigantes: Podría decirse que es tu primera temporada en EuroLeague Women con este rol e importancia.
LQ: He tenido la suerte, al menos, de tener la experiencia de jugar, para saber lo que me voy a encontrar ahora, que también creo que es muy importante. No es algo nuevo para mí, pero sí es verdad que la jugué muy jovencita (2016 al 2018 con Perfumerías Avenida), con mucha inexperiencia. Ahora me hace mucha ilusión jugarla como la Laura que soy hoy en día, una Laura que sabe lo que hace. Es la mayor competición que tenemos en Europa y es lo que más ilusión me hace.
G: Lo has mencionado antes: viste el juego y te llamó la atención, y que crees que encajas muy bien. ¿Cuánta influencia ha tenido en ti la figura de Roberto Íñiguez?
LQ: La verdad que bastante. Creo que Roberto ya ha demostrado a lo largo de los años que es un entrenador muy reputado, que lo ha ganado todo, y la filosofía que ha transmitido durante toda la temporada fue algo principal o algo que destaco para haber tomado la decisión. Una vez hablé con él, cuando ya se había firmado, me reafirmé en todo lo que pensaba. Creo que para una jugadora sentirse identificada con la manera de jugar del entrenador es muy importante, y ese «click» lo tuve desde el principio con él.
Foto: Spar Girona
