José Rondón con su cuadrangular catorce en el último partido de la ronda regular de la zafra 2023-2024, para llegar a catorce y llevarse el liderato, entró en la historia de la LVBP.
Se convirtió en el cuarto toletero que pega mínimo setenta hits, diez jonrones, quince dobles y 40 remolcadas en una temporada.
Lee también: Osmer Morales brilló en verano e invierno
Antes de entrar en quiénes fueron los otros tres que le antecedieron, el oriundo de Villa de Cura, estado Aragua, es candidato firme al MVP. No es para menos, fue líder en partidos jugados (56), dobletes (17), anotadas (44), bases alcanzadas (133), los citados 14 jonrones, slugging (.624) y OPS (1.037).
Fue segundo en apariciones legales (247), cuarto en veces al bate (233), cuarto en hits (72), quinto en remolcadas y octavo en average (.338).
Otro dato es que se convirtió en el undécimo bateador que conecta trece o más jonrones en una campaña en la historia de la liga venezolana, pero es apenas el octavo compatriota en conseguir este hito.
De hecho, con sus catorce vuelacercas superó los diez del cubano Yasiel Puig (Tiburones y conseguidos en apenas 91 veces al bate), más los nueve por cabeza de José “Cafecito” Martínez (Tigres), Balbino Fuenmayor (Caribes) y Alberth Martínez (Navegantes).
Son números que lo ponen entre los favoritos este torneo para el galardón, aunque el brasilero Leonardo Reginatto (La Guaira), Wilson García (La Guaira), Alexi Amarista (Tigres) y el triple coronado en pitcheo Osmer Morales (Bravos), entre otros, le rugen en la cueva a la hora de los votos.
Con experiencia en Grandes Ligas de cuatro años (2016 hasta 2021), pasó por Padres de San Diego, Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Cardenales de San Luis. A sus 29 años quizás vuelva a llamar la atención de una organización en la MLB.
Los dos últimos años los pasó en la Liga Mexicana de Beisbol, logrando este año con Tijuana un average de .286 con once jonrones, quince dobletes, 40 anotadas y 41 remolques.
Trío mortal
El primero que cumplió con el mínimo de setenta imparables, diez vuelacercas, quince dobletes y 40 empujadas fue Bill Taylor (Navegantes del Magallanes) en la justa 53-54, durante el denominado Campeonato Rotatorio que tuvo 78 encuentros por equipo (algo impensable en este época, donde el round robin da más dinero a los equipos involucrados). Esa vez logró 16 jonrones, 17 dobles, 94 hits y 63 remolques. De hecho, este gringo mandó en los cuadrangulares y remolcadas.
El segundo fue Pete Koegel (Leones del Caracas) en la justa 1973-1974, cuando se jugaban torneos de sesenta choques.
Esa vez el bien apodado “Rey de las camisas Eternas” (daban camisas a quienes la sacaban y dependiendo de cuántos estaban abordo aumentaban la cantidad), fue líder en jonrones (18) y remolcadas (65), aparte de ligar 19 dobles y 84 hits.
Por cierto, su compañero de equipo Tom Grieve, con quien formó el “one-two” más mortífero en la historia de la LVBP, se quedó corto al solo pegar nueve tablazos. Y hasta la triple corona de Álex Cabrera (Tiburones) en la 2013-2014, Koegel, quien falleció este 2023 a los 75 años, logró la mejor zafra para un bateador en la LVBP.
Por cierto, el “Sámurái” no entró en esta selecta lista porque quedó corto en dobles. Y el tercero fue Baudilio Díaz (Leones del Caracas) en la justa 1979-1980, a setenta careos por club (también irrepetible por lo del round robin).
Fue líder en vuelacercas (20) y empujadas (57). más agregó 76 petardos y 16 biangulares.
Rondón logró 72 hits, 17 dobletes, 14 jonrones y 42 empujadas, suficientes para entrar en este cuarteto histórico. Fue una de las mejores zafras para un bateador en nuestra liga.